5.2. La imagen infográfica: realidad virtual.
Desde el inicio de la era digital se han encontrado diferentes usos y aplicaciones de la tecnología que han mejorado la vida cotidiana de muchas personas. Uno de estos es la aplicación de la Realidad Virtual (VR) para superar las fobias.
Existen diversas plataformas creadas con este fin, y su funcionamiento principal es situar a la persona delante de la cosa que teme, de forma progresiva, y que así pueda ir superando su fobia.
Uno de los proyectos es PHOBOS, desarrollado por la empresa Psy Tech (Psychological Technologies), fundada por el psicólogo argentino Fernando Tarnogol. PHOBOS es una aplicación para iOS, en la que, con unas gafas de realidad virtual, puedes encontrar tu fobia de forma progresiva, de menos a más ofensiva. Según Fernando Tarnogol: “Así vamos llevando a la persona a una desensitización progresiva en la que se van reduciendo lentamente los umbrales de ansiedad”.
Otro de estos proyectos, que van surgiendo y cada vez son más abundantes, es PsicoVR. Esta plataforma que empezó a crearse en 2016 fue iniciada por Lucia Maneiro y Rafael Tourón, debido a la experiencia personal del hijo de un miembro del equipo. Este software es totalmente personalizable. Dispone de 25 experiencias para superar cuatro fobias distintas: glosofobia (miedo a hablar en público, cinofobia (miedo a los perros), agorafobia (miedo al miedo) y acrofobia (miedo a las alturas), y se sigue trabajando en nuevos escenarios para otras fobias. Además, se puede regular la intensidad, cambiar el nivel de dificultad y almacenar los avances en un registro de datos personal. El programa también incluye una interacción con el paciente en tiempo real.
Tras esto podemos concluir con que la Realidad Virtual no es simplemente un juego de niños y niñas como piensan muchas personas, sino que su aplicación puede cambiar vidas.
Para más información: Faro de Vigo; 26/02/2018
Pingback: Andrea Pastor Pastor : El arte como superación. |