Anna Recatalà Casino: Dibujando sonrisas

3.5. La radio hoy. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC). La radio en Internet.

Antonio Fraguas Forges, dibujante, cómico, director de dos películas y cuatro series de televisión, autor de numerosos libros y colaborador en algunos programas radiofónicos, falleció el pasado jueves 22 de febrero, con 76 años víctima de un cáncer de páncreas.

Forges, fue un icono español que plasmó su visión de la realidad mediante dibujos de carácter cómico y divertido a lo largo de su carrera profesional.

A lo largo de la semana, los medios de comunicación españoles han recordado la trayectoria y genialidad del humorista haciéndole numerosos homenajes (El País; 22/02/2018).

En ellos no ha podido faltar el de RNE en el que Forges fue colaborador durante 15 años. Así lo ha despedido Pepa Fernández, compañera, directora y presentadora del programa radiofónico No es un día cualquiera en el que él participaba (RTVE; 22/02/2018).

Otras cadenas como Onda Cero o Cadena Ser, también han querido rendir homenaje al gran humorista gráfico que seguro que pasará a la historia con sus personajes iconográficos y su humor incisivo e inteligente.

Onda Cero; La cara B

Onda Cero; Más de uno

Cadena Ser (Alicante); 22/02/2018

La comunidad universitaria de la catedra Miguel Hernández de Elche, tampoco se ha olvidado del que en el 2014 fue Doctor Honoris Causa por la UMH, y el día de su fallecimiento, todos los estudiantes le guardaron un minuto de silencio en muestra de aprecio y admiración hacia el hombre que homenajeó a Miguel Hernández durante su investidura (Cadena Ser (Radio Elche); 22/02/2018).

Forges, también quiso despedirse de sus seguidores y publicó en Twitter su última viñeta.

Lo absurdo y contradictorio de la sociedad española siempre quedará reflejado en sus viñetas y en el corazón de muchos de sus lectores. Siempre Forges.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *