2.5. Industria de entretenimiento y medio de información
Desde el 2008, Jordi Évole, también conocido como El Follonero, nos comenzó a mostrar con su programa Salvados, de una manera bastante dinámica, la situación de España en diversos ámbitos: político, económico, social… Pero con el paso del tiempo, el programa se ha transformado de una manera radical. Además de una imagen completamente nueva y una técnica mucho más cuidada en el aspecto técnico, en los últimos años, los reportajes que se emiten tratan temas mucho más controvertidos y cercanos al pueblo. Por ello ha conseguido posicionarse como uno de los programas de carácter informativo más influyentes en el ámbito nacional y que más gusta a los espectadores.
El pasado domingo, 25 de febrero, Évole y el equipo de Salvados celebraban 10 años de emisión en su treceava temporada y conseguían también alzarse como el programa más visto después de Planeta Calleja.
En esta ocasión, Évole decidió darles la palabra a ciudadanos de a pie en el reportaje “Es lo que hay”, dedicado a la vida diaria de personas seleccionadas al azar, de distintas edades y en distintas situaciones, sin guion previo ni preparación alguna.
Entre ellos, por ejemplo, nos encontramos con los problemas económicos a los que se ve sometido un estudiante sin recursos, la situación de las personas afectadas por la bajada de las pensiones y el paro, o de forma más escueta los problemas con la ley de dependencia. Aunque también se detiene en algunos casos más concretos y positivos, como la historia de una inmigrante que en España encontró la vida que tanto ansiaba.
La elección de este artículo y en concreto de este programa es debido a que me resulta bastante atractiva la estética y la forma en la que se tratan los temas. Salvados me parece un programa que hace una radiografía totalmente fidedigna a la España actual. Nos ofrece el impacto de realidad al que se somete nuestra sociedad en pleno siglo XXI, una realidad que parece bastante demoledora viéndola retratada de esta manera. Cada uno de los reportajes que se emiten ofrece un punto de vista crítico de algunos de los diferentes aspectos problemáticos que se encuentran en auge actualmente, como el anterior reportaje sobre las redes sociales y el odio que se da a conocer entre los diferentes usuarios. Creo que Salvados en definitiva es un programa informativo de gran poder, pues expone sin tapujos ciertos temas que otros programas no se atreverían o en los que no profundizarían tanto.
Este comentario se ha escrito en base al artículo Évole triunfa con sus 10 años de ‘Salvados’ de elPeriódico: https://www.elperiodico.com/es/tele/20180226/evole-triunfa-10-anos-salvados-6650480