1.3. La aplicación de la perspectiva de género a los medios audiovisuales
Hoy en día, a pesar de que las mujeres son casi la mitad del porcentaje de jugadoras habituales de videojuegos, solo conforman el 22% del sector de desarrollo y un 10% en la plantilla de competidoras/es profesionales en ligas. Esto nos lleva a plantearnos una pregunta, ¿por qué el mundo de los videojuegos está todavía tan desequilibrado?
El primer videojuego fue creado en 1958 y no es hasta veinte años más tarde, cuando Carol Shaw se convierte en la primera mujer en programar y diseñar un videojuego (Polo 1978), que no fue publicado hasta años después. Todo esto viene provocado porque para el desarrollo de los videojuegos es necesario un amplio conocimiento matemático y la mujer siempre ha sido considerada incapaz para ello.
“[…] La gente decía, ‘Eres buena en matemáticas – para ser una chica.’ Eso era algo raro. ¿Por qué las chicas no podían ser buenas en matemáticas?” – Carol Shaw
El primer personaje femenino en un videojuego apareció en 1981 y el objetivo era rescatarla. Ese mismo año apareció Ms Pacman, la primera protagonista femenina.
Las mujeres fueron incorporándose poco a poco en el mundo de los videojuegos, pero a medida que la década de los 80 avanzaba, retrocedía la presencia femenina. Y no fue, hasta la década de los 90, dónde comenzó a cambiar el curso de las mujeres en los videojuegos, aunque lentamente.
Actualmente, los personajes femeninos protagonistas han aumentado e incluso en algunos juegos se da la oportunidad de seleccionar hombre o mujer, aunque sí que es cierto, que esta tendencia de dar protagonismo a la mujer es bastante reducida en comparación al hombre.
Podemos observar juegos, como Tomb Raider, Horizon: Zero Dawn, Mirro’s Edge o Senua’s Sacrifice, donde las mujeres son fuertes, luchadoras y las protagonistas de la historia y, no son consideradas un premio al finalizar la pantalla. Por otro lado, en juegos como Assassin’s Creed Syndicate tienes la opción de jugar con la hermana o el hermano de la historia, pero ella se encarga del combate sigiloso y él de el combate cuerpo a cuerpo, por lo que se sigue manteniendo una imagen de la mujer más delicada.
Juegos cooperativos y en constante actualización como Rainbow Six Siege añaden trimestralmente nuevos personajes, con 38 personajes actualmente, solo 13 son mujeres. Aunque parezca gran cantidad en comparación a otros juegos de género militar y táctica como pueden ser Call of Duty o Battlefield, en los que la presencia femenina es nula, observamos cómo aún queda mucho trabajo por delante para que la mujer sea reconocida en este ámbito.
En lo que respecta a mujeres trabajadoras en el sector de los videojuegos, la cifra es también muy baja y por mucho que, poco a poco, se adentren más en el mundo de los videojuegos, habría que romper con los estereotipos para lograr una equivalencia. En el documental ‘Mujeres+Videojuegos’ de Marina Amores, una de las entrevistadas nos relata los comentarios recibidos en una de sus exposiciones, tales como: “el organizador quería algo más conmigo”. Desprestigiando así el talento y la capacidad de las mujeres y mostrando que nuestros méritos se deben a los hombres y lo que quieran de nosotras.
Campañas cómo #SheTalksGames, lanzada recientemente por Facebook, se encargan de promover la diversidad de género en la industria de los videojuegos. Inspirando a mujeres a asumir posiciones de liderazgo en el sector y a trabajar juntas para motivar el cambio.
Asimismo, la cifra de mujeres que juega a videojuegos va en aumento y con ello, desgraciadamente, los comentarios desagradables recibidos en juegos cooperativos. Cuando una mujer entra en una partida online pueden suceder varias cosas; desde que intenten ligar contigo resaltando lo especial que eres por ser chica y jugar, hasta relacionar tus fallos o muertes por el hecho de ser mujer. Por ello, muchas de nosotras ocultamos la identidad y silenciamos los micros a la hora de entrar en una nueva partida.
Los videojuegos son un medio audiovisual que crece con los años, cada vez más jugadoras y jugadores comienzan aventuras en estos mundos. Por ello veo esencial que todas y todos nos podamos identificar con los personajes protagonistas. Porque una mujer puede ser valiente, fuerte y salvar al mundo, como llevan haciendo los hombres desde que surgieron los videojuegos.
Bibliografía
https://www.youtube.com/watch?v=bGOvepwEsEI
https://www.youtube.com/watch?v=wWqnsMCY1HY
https://puregaming.es/facebook-mujeres-videojuegos/
https://vandal.elespanol.com/reportaje/el-papel-de-la-mujer-en-los-videojuegos
http://www.mujeresdeempresa.com/las-mujeres-en-la-industria-de-los-videojuegos/