1.3. La aplicación de la perspectiva de género a los medios audiovisuales.
Aunque el tema de la violencia machista cada día es más visible y se están creando estrategias para luchar contra el machismo, las mujeres con discapacidad suelen encontrar barreras de acceso a la información, así como a los canales de prevención y denuncia de este tipo de violencia. Es necesario la creación de sistemas de información que cumplan con las condiciones de accesibilidad universal, con el fin de evitar que estos casos se repitan una y otra vez.
Desde la CERMI con la creación de CERMI Mujer en el año 2014, se busca la favorecer las condiciones para que las mujeres y niñas con discapacidad, así como las mujeres y madres asistentes de personas con discapacidad, puedan disfrutar plenamente y en igualdad de condiciones de todos los derechos humanos y libertades fundamentales.
A pesar del trabajo realizado, todavía falta un gran camino por recorrer. Por lo que el rol de los medios audiovisuales es fundamental, visibilizar a un colectivo en un gran riesgo de sufrir este tipo de violencia. Un claro ejemplo sobre esto es el corto “Caleidoscopio” de Sara Bamba, guionista, montadora y directora.
“Caleidoscopio” pone en manifiesto la violencia machista en mujeres con discapacidad. Premio Fundación Repsol “Rompiendo Barreras” del JamesNotodofilmfest del año pasado. Protagonizado por Soledad Caltana, visibiliza al colectivo de mujeres con discapacidad, las cuales tienen un riesgo cuatro veces mayor de sufrir maltratos en el hogar, como señala el Parlamento Europeo.
Para meterse en la piel de una mujer sordociega Caltana ha contado no solamente con su experiencia profesional como guía interprete de lengua de signos, sino que también ha contado con el asesoramiento de ASOCIDE Madrid, la asociación nacional de personas sordociegas de españolas, donde las diferentes mujeres le han guiado y ayudado a expresar como es su día a día.
Sara Bamba y Soledad Caltana han conseguido visibilizar y expresar como las mujeres con discapacidad no solamente sufren discriminación por su condición, sino también por el hecho de ser mujeres, lo cual nos hace ser más vulnerables ante este tipo de violencias. Por lo cual es imperativo continuar luchando por nuestra igualdad de condiciones y derechos y libertades fundamentales.
http://www.jamesonnotodofilmfest.com/2018/02/15/caleidoscopio-sara-bamba/