Patricia Pérez Crespo: OPERACIÓN TRIUNFO NOS REPRESENTA

2.5. Industria del entretenimiento y medios de comunicación

Se dice que la generación “millenial” somos una generación malcriada, es más, constantemente leemos artículos sobre nosotros, sobre lo que comemos, en que gastamos nuestro dinero, que hacemos en nuestros ratos libres y un largo etcétera. Lo peor de todo, es que estas afirmaciones no están dichas por nosotros, si no por personas que nos sacan alrededor de diez años; y la realidad es muy diferente.

El pasado octubre volvió con más fuerza que nunca el programa de televisión “Operación Triunfo”, donde han estado concursando dieciséis jóvenes que rondan la veintena. OT ha tenido en youtube un canal veinticuatro horas donde se podía seguir el día a día de los concursantes, pudiendo así observar su evolución y de alguna manera, llegar a conocerlos mejor. Gracias a esto, hemos podido observar que la generación “millenial” tiene unas preocupaciones y unos valores que no se ven reflejados en los artículos que hablan sobre nosotros.

Amaia y Aitana reivindicaban la belleza real con una conversación antes de una gala donde Amaia decía “No me voy a depilar las piernas porque las mujeres también tenemos pelo”, a lo que Aitana le contestó “Pues sí. Yo no me he depilado las axilas”. Y es que vivimos en una sociedad donde solo el hombre puede tener vello, y si una mujer tiene está mal visto; pero cada vez somos más conscientes de que nosotras tenemos la total libertad de no depilarnos si no queremos. Por otro lado, Miriam ha tenido numerosas críticas por ponerse un ‘body’ en su actuación de “Dramas y comedias”, ya que, según algunos usuarios de internet, estaba demasiado gorda para poder llevarlo. Por lo visto, tienes que tener un tipo de cuerpo para poder llevar cierta ropa, sino no te la puedes poner, o eso es lo que piensa mucha gente, y es donde podemos ver, una vez más, la exigencia de los cánones de belleza femeninos. La respuesta de Noemí Galera, directora de la academia, fue sencilla “Miriam se puede poner lo que le salga de la peineta”.

“Operación Triunfo” también ha visibilizado al colectivo LGTBIQ+. Marina y su novio transexual se besaban en ‘prime time’ en RTVE, algo que hace unos años no se podía ni imaginar, sin saber lo poderoso que había sido ese gesto. También, Agoney y Raoul se besaban tras la actuación de “Manos vacías”. Y, en la clase de los Javis, estos les explicaban a sus alumnos, el significado de las siglas LGTBIQ, llegando a muchísimos jóvenes que lo veían a través del 24 horas de youtube.

También son solidarios; Alfred ha hablado más de una vez de todas las asociaciones con las que participa, rompiendo el cliché de que los millenials somos egocéntricos. OT ha utilizado su fama y su gran número de espectadores, para llevar invitados que hablen de esas organizaciones y de lo importante que es colaborar con ellas.

En conclusión, Operación Triunfo 2017 ha representado unos valores reivindicativos y nuestras verdaderas preocupaciones. Además, el formato enseña cómo somos los jóvenes de ahora gracias a gente joven, y no a algún adulto que cree entender como nos comportamos y lo que nos gusta. Así que, sí, Operación Triunfo nos representa.
Link: https://blogs.elconfidencial.com/cultura/tribuna/2018-01-13/ot-valores-lgtb-alfred-ansiedad-nerea-bullying_1504738/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *