Ana Recatalà Casino: Si nosotras paramos, el mundo se para.

3.5. La radio hoy. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC). La radio en Internet.

Como mucho de vosotros/as sabréis, el pasado jueves, 8 de marzo, se celebró el día internacional de la mujer.

Cada año, miles de ciudadanas celebran la revuelta que algunas de sus antepasadas tuvieron que realizar para que las mujeres de hoy en día tuvieran derechos como el de votar, el de ocupar cargos públicos, el de trabajar, el de la formación profesional y el de la no discriminación laboral, los cuales eran impensables en aquel entonces solo por el hecho de pertenecer al sexo opuesto.

annaEl 8 de marzo de 1975 fue declarado Dia Internacional de la mujer por la ONU, haciendo referencia al 8 de marzo del año 1857, donde en plena revolución industrial, un grupo de trabajadoras textiles decidieron salir a las calles de Nueva York para protestar por las míseras condiciones laborales. Este día, marcó un antes y un después, y pasó a la historia debido a que fue una de las primeras manifestaciones feministas en la que las mujeres lucharon por sus derechos.

A partir de este momento, y gracias a todas ellas, las mujeres han ido consiguiendo igualdad en muchos aspectos y han logrado metas que hasta el momento habían sido inalcanzables.

El Periódico; 08/03/2018

Este año, el día 8 de marzo ha sido especial. Con el lema Si nosotras paramos el mundo se para, muchas mujeres han dejado sus trabajos y obligaciones, y han salido a la calle a manifestarse en contra de los abusos persistentes y en busca de la igualdad laboral tanto en el trabajo como en casa.

Esta huelga laboral, estudiantil, de consumo y de cuidados la han llevado a cabo miles de ciudadanas insatisfechas, que buscan la igualdad frente a los hombres tanto en casa: con el no reconocimiento que suponen las tareas del hogar ejercidas mayoritariamente por ellas; en el trabajo: contra la brecha salarial, el techo de cristal, la parcialidad no deseada, entre otras razones; y en el consumo: para que se reflexione sobre el papel que tiene la mujer en el marketing, anuncios… la cual es utilizada como un objeto.

Los medios de comunicación, grandes referentes y aportadores de inmediatez y noticia quisieron participar y visibilizar este gran día. Para ello, las periodistas, reporteras, cámaras… fueron las primeras en hacer la huelga y unirse al gran parón, mostrando que sin ellas los informativos y programas no funcionan igual.

Programas como Julia en la onda de Onda Cero o la plantilla de Cadena Ser, se sumaron a la huelga, e hicieron un comunicado explicando que “Sin mujeres, la radio no suena ni funciona igual.”

Gracias a esto, el feminismo ha conseguido visibilizarse y cambiar la opinión de muchos, mostrando que el papel femenino es fundamental en la sociedad y por ello las mujeres tienen que tener los mismo derechos que los hombres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *