2.5. Industria de entretenimiento y medio de información.
La huelga convocada por las mujeres el 8 de Marzo también se hizo notar en los medios audiovisuales. Fue una huelga de grandes dimensiones, se visualizó en muchos de los países del mundo. La lucha por los derechos y la igualdad de la mujer ha conseguido llegar mucho más lejos, miles de personas, la mayoría mujeres, en el mundo salieron a luchar llenas de fuerza y al grito de: “Si nosotras paramos, se para el mundo”. Considerada como una huelga histórica, y necesaria ya que los derechos y la igualdad de las mujeres respecto a los hombres en muchos aspectos no existe. Se luchó además por todas las mujeres que han fallecido a manos de sus parejas y se les dio voz. El lema de la huelga quiso demostrar el papel tan importante que tiene una mujer en la sociedad y la desigualdad a la que está sometida por el hecho de ser mujer, se quiso hacer notar el hueco vacío, tanto en el trabajo como en la universidad y en todos los aspectos posibles.
Respecto a España, ha sido una huelga masiva, nuestro país se considera la vanguardia mundial del feminismo. Ha tomado gran fuerza en Madrid, Bilbao, Valencia, Aragón, Barcelona… y muchas más ciudades donde no se esperaba la unión de miles de mujeres.
En América, las movilizaciones más importantes se produjeron en Buenos Aires, Santiago de Chile y Ciudad de México y en el resto de Europa, tuvo cierto eco en Francia e Italia. En Turquía, las mujeres marcharon para acabar «con el patriarcado», una imagen impactante.
En Madrid pudimos ver esta imagen tan impresionante.
La televisión, ese medio importante con el que llevamos toda la vida compartiendo relación. ¿Imagináis lo que sería encender la televisión y solo ver a hombres? Pues eso es lo que ha ocurrido este 8 de Marzo, todas las mujeres del país hemos salido a defender nuestros derechos y a luchar por la igualdad. Me impactó enormemente, el hecho de ver a mujeres palestinas unidas, luchando contra el patriarcado, ya que pertenecen a una religión considerada con ideales machistas, entre otros.
Las imágenes que nos ha dejado esta huelga demuestran al mundo la fuerza que las mujeres tenemos, nuestra importancia y el gran papel que ocupamos en la sociedad. Supermercados sin mujeres, hospitales sin mujeres, televisión sin mujeres, así ha sido. Pero no se trataba solo de una huelga de mujeres en el trabajo, sino un paro de consumo y también cuidados.
El 8 de marzo ha pasado a ser un hecho importantísimo, y formará parte de los libros de historia del mundo. Esta huelga hará un cambio muy importante en la sociedad de ahora. ¿Qué sería del mundo de la comunicación sin mujeres periodistas, reporteras, cámaras…?, y un largo etc. de puestos de trabajo que serían muy diferentes si nosotras, nuestro punto de vista y nuestra gran fuerza para hacer las cosas no estuviese.
Artículos:
https://elpais.com/internacional/2018/03/07/actualidad/1520452960_137452.html
https://elpais.com/cultura/2018/03/08/television/1520507930_246873.html