Azucena Pereira Pérez: La adaptación de los formatos televisivos a la realidad tecnológica del S.XXI. El caso de Operación Triunfo 2017

1.1.Historia y evolución de los medios audiovisuales (segunda mitad del S.XX y S.XXI)

El 22 de octubre de 2001 Televisión Española estrenaba Operación Triunfo, un formato novedoso en el que varios jóvenes competían por alzarse con el premio de mejor cantante del país y aspirar así a grabar su primer disco. El programa se convirtió en todo un fenómeno, cosechando un éxito inesperado. Millones de espectadores seguían cada gala, pero también defendían y acompañaban a sus concursantes favoritos en las diferentes firmas de discos y en los conciertos que realizaron a lo largo y ancho de la geografía española.

Dieciséis años después, Gestmusic, productora encargada del formato, decidía recuperar uno de sus buques insignia con el claro objetivo de adaptarlo a la realidad tecnológica que se vive en la actualidad. Así pues, aunque repetir la misma fórmula que fue todo un fenómeno tiempo atrás era una misión que muchos creían imposible, la proliferación de redes sociales y aplicaciones tecnológicas han permitido en gran medida a que Operación Triunfo 2017 haya sido todo un acierto.

Azucena - Operación triunfo

Si hace unos años la única forma que tenían los fans de seguir a sus concursantes era a través de la televisión y las revistas, hoy en día la forma de informarse ha cambiado por completo gracias a las redes sociales, un aspecto que los responsables del programa han tenido en cuenta para evolucionar, adaptarse y conseguir resucitar el formato. Youtube ha sido el gran aliado, especialmente entre el público joven. Asimismo, otras plataformas como Twitter han conseguido dar visibilidad a Operación Triunfo 2017, logrando que cada día durante su emisión el hashtag del programa se encontrara entre las tendencias del momento.

“Los vídeos publicados por la cuenta oficial del programa en Youtube tienen millones de reproducciones. Asimismo, el directo que ofrece gran parte del día imágenes de la academia mantiene enganchados a miles de seguidores del formato, que no se pierden cómo es la rutina diaria de los concursantes, con sus clases, ensayos, conversaciones y pases de micros.”

Sin embargo, tal y como explico en el artículo «’OT 2017′ y el peligro de las redes sociales: ataques, haters y malas intenciones», las redes sociales también han mostrado su lado negativo, provocando que algunas cosas fueran sacadas de contexto y permitiendo que algunos espectadores, amparándose en el anonimato que ofrecen este tipo de plataformas digitales, criticaran o insultaran a los participantes del programa o a otros seguidores.

En definitiva, Operación Triunfo 2017 ha sabido evolucionar y adaptarse a los nuevos tiempos, conquistando a un público nativo digital muy diferente al que siguió la primera edición del formato. Además, los responsables del programa, e incluso los propios concursantes, han aprovechado el tirón mediático y la influencia sobre los más jóvenes para transmitir valores positivos como la igualdad, la diversidad, la sororidad, el respeto o la solidaridad.

Artículos consultados:

Mopez, Víctor (4 febrero 2018). «14 valores y enseñanzas que nos deja ‘OT 2017’». En Los Replicantes. Disponible en: https://www.losreplicantes.com/articulos/valores-ensenanzas-ot-2017/ [Consultado el 9 de marzo de 2018]

Pereira, Azucena (8 enero 2018). «’OT 2017′ y el peligro de las redes sociales: ataques, haters y malas intenciones». En Los Replicantes. Disponible en: https://www.losreplicantes.com/articulos/ot-2017-peligro-redes-sociales-ataques-haters/ [Consultado el 9 de marzo de 2018]

Quijorna, Cristian (21 noviembre 2017). «¿Quién ve ‘OT 2017’? Análisis de su tipo de espectador en televisión y en Youtube». En FormulaTV. Disponible en: http://www.formulatv.com/noticias/74199/quien-ve-ot-2017-analisis-tipo-espectador-television-youtube/ [Consultado el 9 de marzo de 2018]

Santos, Víctor (13 noviembre 2017). «La importancia de ‘OT 2017’ para la diversidad y el colectivo LGTBI”. En Los Replicantes. Disponible en: https://www.losreplicantes.com/articulos/ot-2017-importante-colectivo-lgtbi/ [Consultado el 9 de marzo de 2018]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *