4.3. El documental. Tipos de documentales. El documental como documento cultural.
El documental/película Pirates of Silicon Valley (1999), dirigido por Martyn Burke y Basado en el libro Fire in the Valley: Toe Making of a Personal Computer de Paul Freiberger y Michvsv sael Swaine, cuenta la historia de los inicios profesionales de dos jóvenes de gran talento (Steve Jobs y Bill Gates) que se enfrentan en una guerra de ingenio y estrategias comerciales para imponerse en el mercado de la informática. Este documental me introduce en una profunda reflexión: Las emociones.
Las emociones… puedes seguirlas, contradecirlas, aceptarlas, rechazarlas, afrontarlas, esconderlas… Puedes liberarlas, reprimirlas, guiarlas, confundirlas, recordarlas u olvidarlas… Pero hay algo que no puedes hacer, dejar de sentirlas. Somos seres emocionales, lo que supone que nuestras mayores motivaciones, anhelos o satisfacciones son provocadas en gran parte por estímulos que conectan con nuestras emociones. Estamos rodeados de personas de todo tipo, cada una nos transmite diferentes energías y sensaciones. Hay personas que nos facilitan el mundo, que nos dan lo que necesitamos, que están ahí cuando nos parte un rayo. Estas personas hacen que todo sea más fácil, nos dan seguridad y estabilidad, apoyo y comprensión, nos dan esas cosas básicas necesarias para el funcionamiento de nuestro bienestar. Pero hay personas que van más allá, personas que consiguen inspirarnos, influir en nuestros sentimientos y pensamientos, hacer de la complicidad una rutina, del deseo una realidad, de nuestra actitud un homenaje a la vida. Estas personas tienen la capacidad de mostrarnos nuestra mejor versión, nos recuerdan cada día como vivir con pasión, como entregarnos en cada acción, nos hacen sentir vivos, hambrientos de nuevas experiencias, nos hacen estar dispuestos a dar más. Es decir, consiguen impactar en nuestro mundo emocional.
Llevando esta reflexión al mundo de las grandes compañías, encajan a la perfección con los grupos de personas descritos en líneas anteriores, Microsoft & Apple. Tan parecidas y tan distintas… parecidas en su ambición, en su afán de dominación mundial, en su marcada obsesión por liderar, en su capacidad para abarcar mercados, en su descaro para mirar al futuro y querer cambiarlo. Distintas en sus almas, en esas cosas que no se ven, pero se sienten, en sus formas de dirigirse al mundo, en sus principios y sus valores, en sus misiones y visiones, en el fin de sus intenciones, y sobre todo en su manera de generar emociones. Sus parecidos parecen gigantescos pero sus diferencias lo son aún más. Unas diferencias que parecen ser más latentes cada segundo que transcurre, que calan en la mente de los consumidores a velocidad de vértigo, unas diferencias que parecen decididas a mostrarnos que sus similitudes son mera coincidencia y tan sólo cuestión de tiempo.
Microsoft me recuerda a esas personas que nos dan lo que necesitamos, que nos hacen la vida más fácil y nos permiten vivir más tranquilos. Personas con las que podríamos pasar toda una vida, sin quejas ni sinsabores, una vida disfrutada placida y suavemente, en la que al terminar no habría abrazos o besos apasionados, tampoco habría heridas incicatrizables o la sensación de que una parte de ti muere en el adiós… En cambio, Apple me recuerda a esas otras personas que pasan por la vida de todos aquellos que se despiden de este mundo con una sonrisa, con el sentimiento de haber exprimido hasta la última gota posible, a esas otras personas que son capaces de inspirarnos colores que sólo vemos con ellos, capaces de sorprendernos desde lo cotidiano, de enseñarnos rutinas vibrantes. Personas con las que podríamos pasar toda una vida, sin límites ni reservas, una vida disfrutada máxima e intensamente, en la que al terminar nada volvería a ser igual, el vacío quedado casi imposible de rellenar y el tiempo vivido, un homenaje para recordar.
De alguna manera al final, todo se resume a conseguir generar emociones, nada tiene tanto poder como esto. El cómo te perciben, el cómo te sienten, el cómo te admiran, el cómo viven tu mundo… supone más que cualquier otra cosa que puedas ofrecer. En esto Apple empezó a distanciarse de manera descarada de su gran competidor hace ya mucho tiempo…
Me he decidido por este documental porque admiro la capacidad que estas dos empresas mostraron para cambiar el mundo. Dos empresas en las antípodas, que supieron darnos lo que necesitábamos, antes incluso de que los supiéramos.