2.5. Industria de entretenimiento y medio de información.
El 1 de julio de 1941 se trasmitió lo que es considerado, el primer anuncio publicitario en televisión que se conoce. Fue un spot de la marca de relojes Bulova, donde aparece la imagen de un reloj, donde ponía Bulova, sobre el mapa de Estados Unidos. De fondo se escucha la frase “Estados Unidos corre al tiempo de Bulova” y el comercial duró diez segundos.
Desde entonces, la industria de la publicidad en televisión ha ido evolucionando constantemente hasta nuestros días. Desde los anuncios de dibujos animados, anuncios en los que el o la protagonista eran muchas veces una celebridad, o donde se hablada delante de una cámara sobre las virtudes del producto en cuestión, hasta llegar a convertir los anuncios publicitarios de la televisión en obras artísticas de gran impacto, que son una pieza notoria de nuestro día a día.
Se debe partir del dato de que el desarrollo de la publicidad, nace y crece junto con el desarrollo e historia del comercio. Pues la forma más prehistórica de la publicidad está representada en el pregonero, cuando se proclamaba por voz las características de los productos o servicios que vendían los mercaderes. Después, surgió la manera de exponer de forma física los productos, para que el público pudiera conocer las características físicas y comprobarlo.
Todo este método fue evolucionando hasta que en el siglo XX surgió el auge de la prensa, la radio, cine y televisión. Los medios informativos que acogieron los mensajes de la publicidad y se encargaron de difundirlos de una forma masiva y constante.
Hagamos un recorrido por anuncios en televisión que han destacado tanto en España como en el resto del mundo. En primer lugar destaco, en el año 1959, el anuncio de la muñeca Barbie, que se convirtió en un icono a finales de los 50. A este anuncio le sigue el de las Muñecas de famosa, un comercial mítico navideño, su base musical se utilizó para anunciar la llegada de las posteriores fiestas navideñas. La marca Phillips en los 60, publico un anuncio donde la protagonista era Carmen Sevilla, en él se refleja el papel de la mujer de aquellos tiempos, asociado a las tareas domésticas. En 1962 la famosa marca Cola Cao rodo un anuncio con imágenes reales y dibujos animados, este se hizo viral con su canción famosa “La canción del negrito”.
Dentro de los anuncios internacionales, destaco en el la marca Apple en 1984, el cual rompió los moldes de lo que se conocía como anuncio publicitario. Conto una historia al estilo cinematográfico y creo una tendencia que se alargó hasta nuestros días. Otra de las marcas que quiso seguir con esta moda fue Chanel, en 2004 hizo uno de los anuncios más caros en esos años, con una producción de 33 millones de dólares. En este sport aparece como protagonista Nicole Kidman que cuenta una historia de amor.
Hace años los mensajes en los anuncios publicitarios eran claros y directos, ahora se busca conquistar a través de las emociones. Con la revolución digital, los anuncios llegan a cobrar vida, nos pueden trasportar a otro mundo.
Artículos:
https://www.puromarketing.com/24/4528/anuncios-publicidad-televisiva-nuestra-historia.html
http://grupo8nuevastecnologias2010.blogspot.com.es/p/evolucion-publicidad.html