Javier Román Herrador: Premios Óscar al mejor documental 2018: Icarus

4.3. El documental. Tipos de documentales. El documental como documento cultural.

Icarus es un documental dirigido por Bryan Fogel, producido por Dan Cogan, David Fialkow y el propio Fogel y distribuido por la plataforma Netflix. El documental destapa el mayor escándalo de dopaje de los Juegos Olímpicos, un plan diseñado por el Kremlin y en el que está detrás Vladimir Putin.El pasado 4 de marzo se celebró la ceremonia de entrega de los premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, los Oscar. No soy un fiel seguidor de estos premios que, como ocurre en otros, en ocasiones huele a compromisos, presiones y poca calidad pero que hay que tenerlos en cuenta dada su repercusión en la industria cinematográfica occidental. Poseer una estatuilla despierta el interés de propios y extraños por ver el producto audiovisual en cuestión. Por ello en esta entrada y en las venideras hablaremos de los documentales que han sido candidatos a ganar el premio en 2018 empezando por el ganador.

javier

Lo que empieza como una investigación por el dopaje de Lance Armstrong tras ganar siete veces seguidas el Tour de Francia, entre 1999 y 2005, habiendo consumido EPO y sin ser detectado por los exhaustivos controles de la prueba gala, llevó a destapar una trama de dopaje como no se conocía hasta el momento, la mayor de la historia del deporte.

Fogel trataba de experimentar en su propio cuerpo el efecto de las sustancias que permitieran rendir más físicamente y para ello contacto con el director del centro antidopaje ruso, Grigori Rodchenkov. Como causa de la investigación descubrieron un esquema de corrupción en dopaje que llevó a la mayor sanción aplicada a un país en unos Juegos Olímpicos. Rusia fue suspendida por el Comité Olímpico Internacional, se prohibió la entrada al país de los funcionarios rusos y no se permitió en el izamiento de su pabellón nacional en los recientes Juegos de Invierno de PyeongChang, en Corea del Sur.

El laboratorio que dirigía Rodchenkov fue suspendido por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y, tras temer por su vida este huyó a Estados Unidos ayudado por Fogel. Una vez allí explicó cómo funcionaba la estructura para cambiar los frascos de orina cuando tenían que pasar los controles. La AMA encargó una investigación del caso con lo que se concluyó que manipularon más de 500 controles antidoping positivos entre los Juegos de Londres 2012, Sochi 2014 y los Mundiales de Atletismo de Moscú. Según la investigación gran parte del gobierno dirigido por Putin está detrás de esta trama y cuya red se extiende también al poderoso mundo del fútbol. En la investigación aparece el mando del comité organizador del Mundial de Fútbol en Rusia 2018 y hasta 150 futbolistas rusos.

Tras lo expuesto y con los diferentes eventos deportivos que se esperan este año en Rusia, este documental parece que no acaba aquí, la actualidad parece que apremia a una continuación de este documental que no se hará esperar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *