José Luis Espinosa Parra: Los mejores documentales de Netflix.

4.3. El documental. Tipos de documentales. El documental como documento cultural.

Cuando pensamos en Netflix, lo primero que se nos viene a la mente son sus series de ficción y la increíble cantidad de películas a la carta que podemos escoger de su repertorio, pero sus documentales también causan mucha expectación entre los más apasionados, ya sea destripando un crimen, mostrando el día a día del “celebrity” de turno o simplemente hablando de los temas caldentes del momento. Por eso mismo, en este artículo mostrare algunos de los mejores documentales que podemos encontrar en la plataforma de contenido a la carta más popular del mundo.

joseluis1

The Toys that made us (2017)

Aprovechando el fuerte tirón de la nostalgia ochentera que nos dejó series como “Stranger Things” o la película “Yo, Tonya” (2017) encontramos “The toys that made us” (2017). Una serie documental dividida en cuatro capítulos que nos enseña cómo fueron concevidos los juguetes de franquicias tan famosas como Star Wars, Barbie, He-Man o GI Joe.

 Icarus (2017)

¿Quién dijo que las producciones de Netflix no podían ganar Oscars? Netflix se llevó el pasado fin de semana su primera estatuilla y no fue con ninguna de sus películas, si no con un documental: “Icarus” (2017).

“Icarus” es un documental dirigido por Bryal Fogel que aborda el dopaje en el deporte ruso, centrándose en las declaraciones de Grigori Ródchenkov, el anterior director del Centro Antidopaje de Moscú. Ícaro (su nombre en castellano) es una historia de arrepentimiento desde un punto de vista que, en un principio, todos creían que no se podría constatar tal información. Este detalle hace de Ícaro una pieza inescapable para todos los aficionados a los documentales.

The Propaganda Game (2015)

También podemos encontrar en Netflix muy buenos documentales dirigidos por españoles. Ese es el caso de “The Propaganda Game” (2015) dirigido por el español Álvaro Longoria.

En este documental nos adentramos en uno de los países más herméticos del mundo, Corea del Norte, utilizándola como sujeto de estudio de las técnicas de propaganda más interesantes para la historia inmediata. Nos adentramos de forma privilegiada a un país cerrado a todo el mundo para ver de primera mano la manipulación a la que está sometida su población, la cual ensalza la figura de su líder. También, al ser un país tan hermético, y habiendo sido guiada la visita por Alejandro Cao de Benós, un español que trabaja para el régimen norcoreano, es difícil determinar hasta qué punto está sesgada la información. Debemos sacar nuestras propias conclusiones.

Estos son sólo algunos de los muchos documentales que podemos encontrar en la plataforma, pero cada día son más los curiosos que se fijan en este género y cada día se producen más y más documentales. Quizás sea por eso que dicen que la realidad supera la ficción, por eso nos gustan tanto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *