3.5. La radio hoy. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC). La radio en Internet.
Un título extravagante, ¿verdad? Pues efectivamente, esa es una de las preguntas que ha llegado a escuchar Valeria Ros, cómica medianamente conocida en este mundo.
El comentario en cuestión se le propició cuando el cómico Héctor de Miguel Martín, conocido como Quéqué en el mundo de la comedia, presentó un programa radiofónico en la SER llamado La lengua moderna, con Valeria Ros como copresentadora.
Esta historia la cuenta el 5 de Marzo en la sección de La vida moderna perteneciente a Quequé, el cual, para comprometerse con la causa cede su sección a Valeria para que hable del feminismo.
Todo lo que cuenta Valeria es cierto, nos enseña que todo el mundo peca de machismo aunque no lo creamos, ella misma cuenta una anécdota de que cuando la invitan a varias copas y está cómoda con la persona, pues le da un poco de pena dejar al hombre sin premio, a veces, les besa.
Estas son dos de las muchas anécdotas que cuenta, pero todas y cada una de ellas me ha hecho reflexionar más y más sobre la situación en la que nos encontramos, que es cierto que se ha hecho un gran avance, pero queda el paso más complicado y el que más esfuerzo va a requerir.
Dando un pequeño paso más allá del mensaje de Valeria, se encuentra la Commedia, otra vez se abrió paso con los comentarios de Juan Ignacio Delgado Alemany, que a pesar de ser machistas, todo está hecho desde la ironía, creando el papel de cateto. Y por si fuera poco, un niño que estaba en el público se puso a llorar y el mismo Ignatius lo cogió y lo calmó, mostrando que la figura de cuidador no es único de la mujer. Esto fue una aparición de Shiva, la destructora y, para la nación ficticia creada por el programa, Moderdonia, diosa de la Commedia.