Laura Cámara Espinosa: ¿Qué hay detrás del famoso mundo de lxs influencer en España?

5.1. La iconosfera contemporánea.

Este artículo ofrecido por ‘’It Fashion’’ nos ofrece una amplia visión acerca del mundo de las influencers a nivel nacional. Son muchas las que en estos últimos años han alcanzado cifras descomunales en cuanto a seguidores. Gracias al libro de Ana Fernández ‘’Marca busca egoblogger’’podemos descubrir todo lo que este esconde.

‘’Que hay influencers que compran seguidores no es nada nuevo: hay agencias y compañías que se dedican a vender followers con el objetivo de que se puedan demostrar resultados ante una marca que, para creerse esto, tiene que ser algo inexperta –y el influencer también-.’’  El motivo por el cual esto se hace es bastante simple, continuar en la cima cuesta y más en este sector tan inestable. Un claro ejemplo de ello fue esta sonada noticia acerca de la compra de seguidores (Puro Marketing; 06/09/2017).

Por otro lado este articulo habla acerca del trabajo por agencias, ya que son muchas las que se dedican a esto. Son ellas las que ponen en contacto influencer y marca. ‘’Aun así, ellos mismos confiesan que las marcas que los contratan para planificar una acción de relaciones públicas no les dan total libertad para seleccionar los que creen adecuados: hay listas blancas de influencers intachables para las marcas. ’’ Y eso es lo que no le ha llegado a pasar a Marta Riumbau, ya que ha hecho de su fama y con su fama su propia marca de ropa ‘’Mus & Bombon’’ (Oimgzn; 24/01/2017).

Por otro lado, se puede decir que en la actualidad los influencers tienen el poder ya que las marcas los necesitan. Como bien se menciona en el artículo, ‘’especialmente las de low cost, ya que las de lujo siempre tienen buena acogida entre el público y ya tienen un buen posicionamiento. Pero aquí aparece una controversia. Precisamente las marcas de gran consumo son las que más les cuesta conseguir colaboraciones con influencers (El Español; 22/01/2018).

‘’Evidentemente, las marcas pagan para que uno de sus productos aparezca en los blogs y cuentas de las redes sociales. Pero no pagan a todo el mundo. ‘’ Y esto es una realidad, la mayoría de las veces a los influencers se les paga con regalos materiales y son muy pocos los que reciben dinero por hacer una colaboración. Eso depende del nivel de influencia que ellos tengan (El País; 16/10/2017).  No se puede olvidar que dentro de este sector existen rivalidades. ‘’Las más top, y por lo tanto, las que cobran – o las que cobran más- tratan al resto como si fueran inferiores a ellas. ‘’ Este hecho nos puede recordar a lo que sucedió por Twitter entre Laura Escanes y Soy una Pingada (La Vanguardia; 12/12/2017).

 ‘’Sin embargo, el retorno es lo que importa para la marca, y si encajan y funcionan, se vuelve a trabajar con ellos.’’

Para más información: ItFashion; 24/05/2017

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *