Laura Fresneda Vizoso: Black Panther, superhéroe africano en la gran pantalla

1.2. El enfoque cultural aplicado a los medios audiovisuales y su contextualización histórica.

El estreno mundial de Black Panther ha revolucionado el enfoque cultural cinematográfico, desafiando los estereotipos que había hasta ahora sobre la representación del África Subsahariana.

El universo de la superproducción de Marvel está plagado de referencias y elementos identificables de culturas de puntos muy distintos del continente, que han causado gran impacto en las sociedades africanas, donde, por fin, se han visto representados en la his como un país rico en cultura y valores y no uno tercermundista.

En un mundo en el que la mayoría de representaciones de África se centran exclusivamente en la pobreza, las guerras y las epidemias; en Black Panther nos encontramos ante Wakanda, un país africano que se encuentra oculto y en él se esconde una tecnología y una riqueza que superan a las del resto del mundo.

De esta forma, Marvel ha conseguido crear un superhéroe y un universo entero con el que la sociedad africana puede identificase. El racismo presente en Estados Unidos es una asignatura pendiente y películas como esta hacen que la sociedad avance poco a poco.

El maquillaje y el vestuario son esenciales en la película, en ellos podemos ver aspectos de la cultura africana totalmente representados; como los platos labiales de Mursi y Surma, los trajes con decoración y estilo del pueblo Masai, los anillos en el cuello de los pueblos del sur, los tocados Zulú e incluso los peinados de las mujeres de Himba.

Black Panther cultura

Representaciones culturales en Black Panther

Además, la película no solo revoluciona de forma cultural, sino que la representación de la mujer a lo largo de toda la película es genial. Vemos a mujeres fuertes que van más allá de los estereotipos, que siguen sus propias creencias y no se dejan ni controlar ni vencer por los hombres. Las mujeres negras se empoderan y son independientes en Black Panther, ejemplos como Okoye, jefa de las Dora Milajae, se caracterizan por su fuerza a la hora de luchar, pero, también a la hora de decidir, no dejándose llevar por los sentimientos hacia su pareja.

Black Panther 2 - Laura Fresneda

Mujeres protagonistas en Black Panther

También encontramos personajes como el de Killmonger, que lejos de ser el antagonista de la trama, nos muestra la cruda realidad de las personas negras en Norteamérica. Barrios pobres, infancia dura, la pérdida de su familia y el racismo, inundan la historia de este personaje que nos da la visión más realista de aquello que se suele ocultar.

Black Panther no solo se ha convertido en una gran referencia para el pueblo africano, sino que también ha unido a toda la comunidad negra del séptimo arte. Así se pudo ver en la propia premiere de la película, donde los actores y celebridades desfilaron con prendas típicas africanas y se saludaron de la misma manera que hacen en la película, convirtiendo este gesto en algo relevante para la sociedad afro.

La actriz Lupita Nyong’o, ganadora del Oscar por su actuación en el papel de Nakia, dijo:

“Black Panther nos muestra que hay mucha gente que capta la malinterpretación que África ha tenido hasta ahora, que respetan el continente y que quieren reinvestigarlo.”

El estreno de esta película me parece de vital importancia, ya que desde niños y niñas nos identificamos con los superhéroes de la gran pantalla, y el hecho de añadir un superhéroe negro y representar gran cantidad de las culturas africanas ayuda a los jóvenes de esas culturas a sentirse representados.

Enlaces consultados:

Parellada, Gema (18 febrero 2018). «Black Panther se expone a sus raíces africanas». En El PaísDisponible en: https://elpais.com/cultura/2018/02/17/actualidad/1518888670_803899.html [Consultado el 8 de marzo de 2018]

Kataryx (27 febrero 2018). «Black Panther y la visibilización de la cultura africana». En Kataryx. Disponible en: https://kataryx.amonggeeks.com/black-panther-cultura-africana-marvel/ [Consultado el 8 de marzo de 2018]

The Associated Press (17 febrero 2018). «»Black Panther» tuvo un emocionante debut en África». En El nuevo día. Disponible en: https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cine/nota/blackpanthertuvounemocionantedebutenafrica-2399776/ [Consultado el 8 de marzo de 2018]

Canós Donnay, Sirio (3 marzo 2018). «Qué hay detrás del éxito de ‘Black Panther’, el primer superhéroe africano». En La Vanguardia. Disponible en: http://www.lavanguardia.com/cultura/20180303/441195926440/black-panther-superheroe-africano.html [Consultado el 8 de marzo de 2018]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *