1.3. La aplicación de la perspectiva de género a los medios audiovisuales.
La primera huelga feminista de España del 8 de marzo, el día en que millones de españolas salieron a la calle por la igualdad. Días después todavía no hay consenso el número de mujeres que secundaron la huelga, sin embargo, los sindicatos cifran en cerca de seis millones de trabajadoras las que secundaron esta huelga, tanto los paros parciales de dos horas como los de toda la jornada.
En más de doscientas localidades del país, a lo largo del día tuvieron lugar manifestaciones, concentraciones, etc. Las imágenes de la movilización llegaban más allá de nuestras fronteras, los medios extranjeros abrían los informativos con las imágenes de la manifestación en Bilbao, donde cientos de mujeres realizaban el signo feminista al unísono.
A nivel local, en la ciudad de Elche, los medios de comunicación también realizaron un seguimiento, desde la madrugada que comenzaron las movilizaciones, imágenes de estatuas de la ciudad amanecían con delantales se hicieron virales 1, y fueron retirados a primera hora.
Las concentraciones fueron numerosas a lo largo del día, organizadas por sindicatos como la que tuvo lugar en la Plaza de Baix 2, y organizadas por asociaciones feministas como la organizada en la Plaza dels Algeps, 3 y 4.
Además por la tarde tuvo lugar una manifestación en la que más de 15.000 personas salieron desde la Plaza de la Aparadora hasta la Plaza de Baix 5. Llama la atención como en la noticia de Teleelx la cadena local, con el titular: “Más de 15.000 personas salen a la calle en la manifestación feminista más multitudinaria de la historia de Elche”, solamente se haya redactado un par de líneas en el que exponen como en la protesta no había banderas de ninguna ideología, nombrar ninguno de los lemas ni los motivos por los que tenía lugar la manifestación. Además, en la noticia se adjunta un vídeo en el que se puede ver el paso de la manifestación en Reina Victoria.
Un día que sin duda, aunque no ha pasado inadvertido en los medios locales y se le ha dado una gran cobertura, la manifestación que ha logrado una participación histórica, el cuerpo de la noticia apenas refleja la importancia del suceso.