2.5. Industria de entrenamiento y medio de información
Con el lema “Si nosotras paramos, se para el mundo” empezaba la huelga feminista el pasado 8 de marzo, dejando claro que, sin nosotras, nada sería lo mismo. Esta huelga fue todo un éxito con cientos de concentraciones por todo el país, algo que, estoy cien por cien segura, que pasará a la historia. Miles de mujeres hemos parado para reivindicar nuestro papel en la sociedad, demostrando que somos necesarias. Con esta reivindicación pretendemos una igualdad salarial y social que, todavía, no tenemos.
Uno de los sectores que le ha dado mucha visibilidad a esta causa ha sido la televisión. Son muchas las periodistas que han decidido ejercer su derecho a huelga para luchar por sus derechos. Así, muchos de los programas que son presentados por mujeres o cancelaron su emisión, o, estas, fueron sustituidas por algún compañero de profesión.
En el caso de los informativos matutinos, las periodistas fueron sustituidas por compañeros; la ausencia de presentadoras se sintió en las cadenas, en Antena 3, en Telecinco y en la Sexta noticias, donde fue la primera vez que un hombre presentó los informativos. Aunque Mara Torres, periodista y presentadora del primer informativo de La 2, fue obligada a acudir a su puesto de trabajo, convocada por servicios mínimos. Mara, no dudo en señalar las circunstancias nada más empezar el informativo. Lo mismo le pasó a Pilar García, presentadora del telediario de La 1.
Por otro lado, El programa de Ana Rosa y La mañana son cancelados y sustituidos por La voz kids y Españoles por el mundo. La 1 tampoco emitió el programa de Inés Ballester, Amigas y conocidas, ni Corazón, de Anne Igartiburu. Espejo Público sí que se emitió, pero sin Susanna Griso al frente.
La Sexta, se tiñó de morado. Primero, con Al rojo vivo, donde la redacción se quedó casi vacía. En Zapeando, decidieron no ocupar los huecos de sus compañeras dejando las sillas libres.
Pero, lo más relevante de todo fue la acción de El intermedio, donde no solo faltó Sandra Sabatés, sino que no se ocuparon los puestos donde trabajan mujeres desde iluminación y grafismos hasta maquillaje, notándose así una falta de personal. La cadena también modificó el color verde de su logo, cambiándolo al morado. Pero, no solo se paró en el directo; los rodajes de series como Cuéntame o El secreto de puente viejo se paralizaron con motivos de la huelga feminista.
Desde mi punto de vista, espero que está huelga feminista tenga un antes y un después en la historia. Somos miles de personas las que nos hemos manifestado por los derechos de igualdad entre hombres y mujeres. Quiero pensar que toda la repercusión mediática que ha tenido esta huelga y las manifestaciones consigan cambiar algo de la sociedad en la que vivimos hoy en día, aunque, cierto es, me siento orgullosa de que seamos tantas las que luchemos por nuestros derechos. Y que, además, se haya notado que, si paramos nosotras, se para el mundo.
LINKS:
http://vertele.eldiario.es/noticias/8marzo-huelga-feminista-asi-dinamitotv_0_1992400742.html