Rubén Gómez Díaz: Félix Rodríguez de la Fuente, la leyenda de los documentales

4.3. El documental. Tipos de documentales. El documental como documento cultural.

Cuando a una persona que no está muy relacionada con el tema, le hablas sobre los documentales, a su cabeza, normalmente, suele venir imágenes sobre la naturaleza y sobre animales. Esto no es un error, pues los documentales sobre animales y naturaleza son de los más conocidos en este campo.

En España, afortunadamente, se puede presumir sobre la historia de uno de los mejores en este campo, en el de documentales sobre la naturaleza, y el es Félix Rodríguez de la Fuente.

Félix mantuvo una vida relacionada en su totalidad a la naturaleza, pero fue gracias a su serie El Hombre y la Tierra,  por la cual saltó a la fama televisivamente. En esta serie, Félix, mostraba en diferentes programas la naturaleza y sus características en España y a nivel mundial. Desafortunadamente, en uno de los viajes planeados para grabar uno de estos programas, la avioneta que transportaba a Félix y al equipo de grabación, se estrelló, sin dejar ningún superviviente.

Por programas como este y otros muchos más, el trabajo de Félix ha sido reconocido en España y a nivel mundial, otorgándole adjetivos como El padre del documental natural, además de haber influido a muchos de los creadores en este campo y de haber recibido numerosos premios e incluso ya muerto, poseer monumentos en su honor, y homenajes como este: RTVE; 14/03/1990

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *