5.3. Ciberespacio, cibercultura y medios de comunicación.
Todas las personas podemos sufrir ansiedad en algún momento de nuestras vidas, cuando nos encontramos ante cualquier tipo de estrés o incertidumbre. Pero cuando esta ansiedad provoca un daño en la capacidad funcional de las personas, afectando a su día a día, pasa a diagnosticarse como un trastorno de ansiedad, del que existen diferentes tipos.
Como hemos visto en las anteriores entradas, la tecnología nos ha ayudado en muchos aspectos para mejorar la vida de las personas, y en ese caso, encontramos una forma muy asequible, sencilla y útil de combatir la ansiedad: Las aplicaciones móviles.
Una de las apps más utilizada es las siguiente:
Worry Watch: Esta aplicación, exclusiva para iPhone, permite grabar las cosas que te provoquen molestia en el momento en que pasan, escribirlas para analizarlas más tarde, cuando ya han pasado, comprobar tus patrones de ansiedad a lo largo del tiempo gracias a gráficos que genera la app y comparar y darse cuenta de las preocupaciones y de la forma en que afectan, gracias al registro constante.
Dispone de un diario, que permite describir cada situación con todo tipo de detalle. Además, los gráficos anteriormente mencionados, son muy explicativos y sencillos de entender: con el grafico de barras puedes ver qué días has sufrido mayor o menos ansiedad, con los canales puedes conocer las áreas que más te preocupan de tu vida, y con la gráfica puedes ver tu recorrido a lo largo del año.
La aplicación cuesta tan solo 2,99 dólares, y ha tenido muy buen resultado en las personas que la han utilizado, como vemos en la siguiente valoración de la App Stores de iPhone:
PolarBear19: Siempre he gastado mucho tiempo y energía preocupándome por cosas que pueden o no suceder, y si lo hacen, pueden terminar siendo tan malas como temía. Usar esta aplicación me permitió verbalizar mis miedos, categorizarlos y reflexionar sobre ellos. Al hacerlo, puedo identificar preocupaciones innecesarias más rápidamente cuando ocurre algo similar.