2.5. Industria de entretenimiento y medio de información.
La televisión tiende a emitir películas constantemente de todo tipo, con una calidad perfecta. La televisión TDT aprovecha las horas del medio día o nocturnas para emitirlas. Son franjas horarias donde frecuentemente hay más personas en sus casas o en familia, así se aseguran recibir unas buenas cifras de audiencia. Pero en cambio en las televisiones de pago, existen canales enfocados exclusivamente a la emisión de películas, donde en ellos hay una programación constante de cine de todo tipo. Esto nos lleva a la conclusión de que el cine es muy consumido en las televisiones y que a pesar de que el formato online de internet este ganando terreno, todavía quedan una gran parte de personas que pagan por televisión y prefieren disfrutar de una buena película frente al televisor.
En mi opinión hace fatal el cine en la pequeña pantalla, pues hay una gran cantidad de películas antiguas muy reconocías o que simplemente debes ver para poder comprender la evolución del cine. En la televisión emiten gran variedad de estas reliquias cinematográficas que nunca pensarías ver por tu propia mano, bien por no ser consciente de su existencia o bien por no saber elegir cuáles son las más prestigiosas. Pues en este aspecto las cadenas enfocadas al cine en general y en concreto al cine antiguo, nos permiten descubrir obras de arte con las que no sabías que podías disfrutar.
A pesar de haber gran variedad de cine en la televisión, no cabe duda que predominan las emisiones de películas que han sido estrenadas recientemente y que han obtenido unos resultados muy buenos en pantalla. Tienden a olvidar el arte del cine en todo su contenido en beneficio de unos registros de público mucho más elevados. Con esto consiguen trasportar todo el cine comercial de éxito a la televisión, llegando a una gran semejanza del cine y la televisión en cuanto a intereses. Es un estilo que pretende implicar en su mayoría a los jóvenes, debido a que este colectivo consume gran parte de este cine comercial. Un ejemplo de esto se pudo ver con la emisión de Avatar en Telecinco en noviembre de 2013, que recibió un gran aplauso por parte de los espectadores, consiguiendo un record cinéfilo en televisión con más de 6 millones de espectadores.
Actualmente en la televisión se consigue destacar fácilmente, con lo cual cualquier actor joven, solo por destacar un poco en la televisión se vuelve famoso y un icono al instante. El cual rápidamente puede pasar al olvido. Este nuevo sistema impide que se construyan imágenes del cine más interesantes y duraderas, que en el cine antiguo sí se daban.
Artículos:
http://www.ocec.eu/cinemacomparativecinema/index.php/es/30-n-7-espanol/334-el-cine-en-la-television
https://elpais.com/cultura/2014/08/24/television/1408903990_620396.html