2.5. Industria de entretenimiento y medio de información
Muchos son los jóvenes que, por cuestiones lógicas, no conocimos la cultura de los años 70. Claro está que hemos oído hablar de esa década, que hemos escuchado las canciones que fueron éxitos en ese momento y que hemos vestido ropa que se ha vuelto a poner a la moda después de 40 años. Pero hasta hace poco no éramos conscientes de la abismal diferencia que hay entre los 70 y los tiempos en los que hemos crecido los adolescentes de ahora.
Y, ¿cómo somos conscientes ahora de este cambio? Gracias a Netflix.
Esta plataforma de contenido audiovisual ha producido muchas series en estos últimos años con ambientación en la década de los 70. Esta ambientación, y sobre todo la gran calidad con la que está hecha, ayuda a que los jóvenes que no pudimos vivir esos tiempos visualicemos esa cultura mientras vemos nuestras series favoritas. Ejemplos de esta ambientación y caracterización son series como Stranger Things que va camino de su tercera temporada o Dark y Everything Sucks que han llegado hace poco a la parrilla ofertada por Netflix.
Ver de forma audiovisual cosas como el vestuario, máquinas recreativas o alegorías a series de las que solo hemos escuchado hablar a nuestros padres (como Cazafantasmas) nos permite un acercamiento a toda esta cultura y un estrechamiento entre los adolescentes de entonces y los de ahora. Tanto es así, que desde el estreno de Stranger Things (que fue la primera en estrenarse que causó revuelo con esta ambientación) he notado como la moda está intentando hacerle un guiño con riñoneras, pantalones vaqueros de tiro alto y camisas anchas.