5.3. Ciberespacio, cibercultura y medios de comunicación.
Instagram, es una red social que en la actualidad está ganado mucho peso social y laboral. Al principio Instagram era una app que solo servía para subir fotografías y compartirlas con tus amistades, pero el surgimiento de nuevas apps motivo el cambio de las actualizaciones. Con la llegada de Snapchat y el tremendo éxito que tuvieron las ‘historias’ (en 2016), apps como Instagram, Facebook, WhatsApp o mismo Twitter actualizaron sus versiones para no quedar obsoletas.
Actualmente hay muchos rankings que sitúan a Instagram dentro del top 10 de redes sociales que más se utilizan. En 2017, Instagram, dentro del ranking mundial se quedó en el puesto 6, detrás de Facebook, WhatsApp, Youtube, WeChat y QQ.
Hay numerosas páginas como Sutori que realizaron un seguimiento de la evolución de Instagram hasta 2016, que es cuando se produjeron los cambios más significativos, con la llegada de los Instagram Stories.
Este buen posicionamiento de Instagram provocó que ya en 2015 comenzase la publicidad en esta aplicación. Aquí entró en juego el marketing digital llevado a cabo por las figuras de los influencers. Estos, son modelos de referencia de muchos jóvenes que se encuentran en un target de entre 13-25 años. Entre los mayores influencers se encuentran, Dulceida (2,2 millones de seguidores), Paula Gonu (1,6 millones) y Jon Kortajarena (1,6 millones) que son colaborados con grandes marcas como Loreal, Fructis o mismo Coca Cola. Estas figuras se identifican con un concreto estilo de vida, que generalmente, es diferencial y sobre todo ético y acorde a un público determinado.
Según Leyle Stevens (CEO y Fundador de Mavrck) establece tres tipos de influencer: los Mega Influencers orientados a concienciar con 11$ por mil impresiones, los Macro Influencers orientados a generar expectación con 13$ por mil impresiones y los Micro Influencers orientados a la conversión con 16$ por mil impresiones. Estos influencers ayudan a una mayor interacción con las marcas que deciden invertir en estos influencers, que no es más que otra estrategia del marketing digital de nuestros días.
En España, se ha realizado un estudio, el de Launchmetric que habla de que un 65% de las empresas dedicadas a la moda son las que han decidido llevar a cabo acciones o campañas con influencer, en 2016. Los empresarios invierten gran cantidad de dinero en las redes sociales como nueva forma de marketing, del cual, un 72% publicitan por Instagram. Y son el 78.4 % de las empresas que publican casi diariamente en estas cuentas.
Instagram, a su vez, está sacando su nueva herramienta, Instagram Shopping, que permitirá etiquetar objetos (prendas de vestir, objetos de decoración…) que podrás comprar accediendo a la página web a través de la etiqueta. Esto supondrá una mayor competencia entre las marcas dentro de este marketing digital a través de Instagram.