2.5. Industria de entretenimiento y medio de información.
Una de las novedades de la actualidad, Merlí. Una serie que se emitió por primera vez en 2015 en TV3 y que gracias a que la han incluído en la plataforma de Netflix, ha adquirido mayor importancia en el resto de nuestro país, y también en Estados Unidos y México, por ejemplo. Una serie llena de valores mostrados a través de la vida de un grupo de adolescentes y un polémico profesor de filosofía, Merlí, que a la vez es padre de uno de sus alumnos. A los cuales hace llamar por el nombre de “peripatéticos”.
El “profesor raro”, denominado así por el resto de compañeros, a través de su asignatura de filosofía hace a los alumnos y alumnas pensar continuamente bajo la frase “Tenéis que dudar de todo lo que os digan, no hay verdades absolutas”. Continuamente está motivando a los alumnos y alumnas para que no se conformen con nada, y luchen por todo. Que no obedezcan reglas y que sean revolucionarios. Todo esto mientras hace numerosas críticas al ámbito político de nuestro país, por lo que la serie ha sido duramente criticada en numerosos artículos. A la vez que también, identifica a cada filósofo de la historia con algún tipo de problema de los chicos y chicas o de la vida en general, para conseguir la involucración de éstos/éstas con la asignatura.
Un tema que trata mucho, además, es la sexualidad en los adolescentes, a través de Paul y Bruno, Paul se muestra continuamente como heterosexual y se cierra en eso y repite todo el tiempo que solo le gustan las mujeres, a pesar de haber tenido algún que otro contacto con un chico. La serie muestra lo comunes y normales que son estos casos hoy en día, para concienciar a la sociedad que todos somos iguales, y que no hay diferencia alguna entre que te gusten las chicas o te gusten los chicos, entre otras cosas.
A la vez también muestra la dura vida de Oksana, una chica que con 16 años se quedó embarazada y decidió tener el bebé con ayuda de su madre y su padre, y así poder seguir estudiando. Una chica que rebosa personalidad y que representa la fuerza de alguien tan jóven para llevar una vida así, y de haber tenido la suerte de vivir tanto una vida adulta por criar a su hijo y a la vez seguir saliendo con amigos/as.
Al principio, yo he sido muy negada para ver esta serie, mucha gente me la recomendaba continuamente y siempre acababa diciendo “tengo muchas series por ver” o “es que casi no tengo tiempo” porque no me llamaba mucho la trama. Finalmente he acabado viendo las tres temporadas en una semana y media, porque desde el primer capítulo te empieza enganchando la vida de todos los personajes, y te acabas identificando con muchos de los problemas que les van surgiendo. Así que desde mi opinión, es una serie llena de valores y 100% la recomiendo.