4.4. El videoarte y las artes. Contexto histórico y cultural del nacimiento del videoarte.
En la entrada de hoy vamos a desenmascarar un tema que parece crear mucha controversia, ya que al ponerme a investigar sobre el primer videoclip de la historia me he llevado una sorpresa, y es que no está nada claro este tema. No hay un videoclip referente que universalmente se haya marcado como el primero de la historia. He estado investigando por bastantes blogs y artículos que cada uno decía un videoclip diferente. Finalmente he sacado el videoclip, que según lo que he estado investigando, sería el primer videoclip de la historia.
Lo cierto es que toda esta controversia creada entorno a este tema se debe principalmente al límite entre lo que es un videoclip y lo que no lo es. Personalmente yo he establecido el nacimiento del videoclip en 1957 con la canción Jailhouse Rock de Elvis Presley. Sin embargo, es verdad que el videoclip tuvo predecesores que fueron las claves para su nacimiento. Estos son por un lado los experimentos del cine y la música de William Dickson en 1894 que se trata de un corto probando el kinetoscopio de Thomas Edison, que fue el primer intento de sincronizar el sonido y la imagen. Y el segundo predecesor del videoclip es Spooney Melodies , unos dibujos animados mediante kaleidoscopio y en los que la historia se centraba en la canción que sonaba.
Pero lo cierto es que hasta el nacimiento de MTV en 1981, era muy difícil encontrar videoclips. Pero a partir de su aparición los videoclips comenzaron a ser muy populares y se expandieron por todo el mundo. A día de hoy YouTube ha sustituido a MTV y ahora podemos ver millones de videoclips a la carta, donde y cuando queramos.
Para más información:
Jailhouse Rock de Elvis Presley
Experimentos del cine y la música de William Dickson en 1894