Laura Fresneda Vizoso: Persépolis: ‘Mostrando la realidad’

1.2. El enfoque cultural aplicado a los medios audiovisuales y su contextualización histórica.

Hace unas semanas tratamos uno de los estrenos del año, Black Panther, que daba una nueva visión a la cultura africana en la gran pantalla.
Ahora, y no por ello menos importante, hablaremos de Persépolis, película de animación estrenada en 2007, adaptación del cómic autobiográfico de Marjane Satrapi. En ella se nos narra la infancia y juventud de una mujer iraní en su propio país durante el régimen del Sah y la revolución.

El estreno de esta película cambió en cierta manera la rama cultural del cine, mostrando la realidad de aquellos países que únicamente vemos de forma manipulada en los medios de comunicación. Además, no solo revolucionó el ámbito cultural, sino que también trató el papel de la mujer y cómo cambió drásticamente la cultura iraní.

Marjane pasa las diferentes etapas de su vida de distinta manera, cuando es pequeña el régimen del Sah está vigente y al llegar a la adolescencia marcha a Francia, donde es enviada por sus padres debido al temor de la revolución. Allí vive diferentes experiencias, y comienza una crisis de identidad, en la que se avergüenza de su procedencia iraní. El motivo de esto viene causado por la “mala imagen” que tenemos de esos países en Europa, llegando así a hacer que la gente se avergüence de sus propias raíces y de su propia cultura.

Por ello, en una ocasión miente acerca de su identidad diciendo que es francesa, pero, tras las burlas de la gente, se ve incapaz de evitar sus raíces, y decide volver a Irán, donde encontrará el amor de nuevo. El peligro constante, la ruptura con su pareja y la muerte de seres queridos, hacen que finalmente decida volver a Europa para llevar una vida mejor.

Persépolis es un retrato y una visión de la desestructuración de las raíces del pueblo iraní, muertes, guerra, opresión y decadencia son mostradas en esta película sin tapujos, la realidad tal y como se vive, a través de la historia de una mujer. Una visión nueva para Europa y el resto del mundo, no manipulada, que nos muestra el horror de la revolución.

Irán, silenciada y amordaza, es mostrada con total certeza en este largometraje totalmente humano, que nos traslada al país en profundidad. La autora sabe mostrar la realidad a un público que ha vivido “ciego” durante estos años, con una imagen totalmente equivocada de la gente de aquel país. Además, la forma de mostrar su historia, con ciertos toques de humor dan más veracidad a la historia, sin ser totalmente melodramática.

La llegada de Persépolis a la gran pantalla fue de vital importancia para Occidente, donde se pudo ver la parte oculta de aquellos países. Mostrando que esa gente que consideramos “no civilizados” no son realmente así, sino que se encuentran bajo un régimen que les privatiza las vidas y las relaciones, que les hizo retroceder en el tiempo con medidas casi inhumanas, donde la mujer es considerada un simple objeto para el hombre. Marjane Satrapi, con enorme sinceridad, da visibilidad a su cultura y a su pueblo.

Persépolis es una gran película, que por desgracia, no ha sido muy divulgada y no ha recibido la audiencia que debería, pero que podemos considerar obra de culto y de vital importancia en la cultura cinematográfica y en nuestra propia cultura.

Laura Fresneda - Persépolis

Abuín, Alberto (8 de noviembre 2007). “’Persépolis’, cine con integridad”, en Espinof. Disponible en: https://www.espinof.com/criticas/persepolis-cine-con-integridad [Consultado 12/04/2018]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *