5.3. Ciberespacio, cibercultura y medios de comunicación.
El arte es una de las únicas maneras que tiene el ser humano de expresarse. Actualmente, estamos acostumbrados a ver demostraciones artísticas a través de las redes sociales como Instagram, Twitter, YouTube, Facebook… Redes a las que, la mayoría de las personas pueden acceder y compartir todo tipo de demostraciones artísticas o incluso mostrar mediante imágenes o vídeos. Pero, ¿hay algún límite para el arte?
En las normas comunitarias de Facebook, este establece que:
“La gente comparte desnudos con un fin determinado, por ejemplo, campañas de concientización o proyectos artísticos. Restringimos la exhibición de desnudos para evitar que determinados sectores de nuestra comunidad mundial que muestran una especial sensibilidad ante ellos se puedan sentir mal, en particular, por su contexto cultural o su edad….es fundamental contar con políticas que nuestros equipos en todo el mundo puedan aplicar fácilmente y con uniformidad al revisar el contenido. Restringimos algunas imágenes de senos femeninos si se muestra el pezón…Pero permitimos fotografías de pinturas, esculturas y otras obras de arte donde se muestren figuras desnudas…”
Esta norma, había salido ya en el año 2015, pero el pasado mes, el 18 de marzo de 2018, Facebook censuró el cuadro “La libertad guiando al pueblo” eliminando la imagen por no ser un cuadro ‘aceptable’, no fue hasta que Jocelyn Fiorina volvió a subir la imagen con una inscripción encima de los pechos que ponía “censurado por Facebook” hasta que la red social permitió la subida de la imagen.
Esto ocurría también el año pasado cuando Facebook decidió censurar la estatua de Neptuno por ser “sexualmente explícita”. Aunque debido a la controversia que generó esta respuesta por parte de Facebook y, que Elisa Barbari, dedicada a mostrar la historia de Italia, argumentó las normas de Facebook en su contra.
La censura es un hecho que en la actualidad parece insólito, pero que nos afecta directa o indirectamente, aunque la mayor parte sean casos aislados que, debido a las redes cobran mayor importancia y sonoridad. El periódico ABC realizó un artículo donde se estudian los pros y contras de estos casos censurados, logrando mostrar ambos enfoques, el del censor y el del censurado.