5.3. Ciberespacio, cibercultura y medios de comunicación.
Este artículo, ofrecido por ‘’El País’’ pone en vigor y en el punto de mira la red social ‘’Instagram ‘’ debido a un estudio británico que le otorga la peor nota dada su disposición a la hora de provocar ansiedad entre sus consumidores, más concretamente los jóvenes que la consumen.
Esta red social, junto a otras como Facebook, Snapchat y Twitter se encuentran en la cumbre dentro del ranking de las que más efectos secundarios negativos producen. Dado el estudio, se extrae que muchos jóvenes se sienten presionados, juzgados, desplazados y con numerosos problemas de sueño a raíz del excesivo uso de esta red social.
Tras el estudio realizado, se concluye que «Los jóvenes que pasan más de dos horas al día en redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram son más propensos a sufrir problemas de salud mental, sobre todo angustia y síntomas de ansiedad y depresión» y eso es algo que en España se dispara debido a que el consumo del uso de redes sociales es mayor al de otros países.
«Instagram logra fácilmente que las niñas y mujeres se sientan como si sus cuerpos no fueran lo suficientemente buenos mientras la gente agrega filtros y edita sus imágenes para que parezcan perfectas», asegura uno de los jóvenes estudiados. «El ciberacoso anónimo a través de Twitter sobre temas personales me ha llevado a autolesionarme y a tener miedo de ir a la escuela. El acoso en Instagram me ha llevado a intentar suicidarse y también a lesionarme. Las dos me hicieron experimentar episodios depresivos y ansiedad». Dadas las confesiones, resulta evidente pensar que esta red social pese a que pueda ayudar a manifestar y descubrir una identidad personal no deja ser un arma peligrosa entre aquellos jóvenes que se encuentran en la etapa de desarrollo personal. Un claro ejemplo del descomunal poder que tiene Instagram se puede ver reflejado en la muerte de la joven Celia Fuentes, influencer española. (Lee más sobre el caso aquí).
Por otro lado y para concluir, considero de vital importancia tratar temas tan involucrados en la vida de cada uno de nosotros y estar al corriente de estudios o noticias como las que se hablan en esta entrada.
Para más información: El País, 21/07/2017