Sandra Mª Suárez Crespo: La segunda realidad

5.2. La imagen infográfica: realidad virtual.

La realidad virtual es la sensación de acceder a un mundo que nos afecte emocionalmente. Cuando hablamos de realidad virtual, lo primero que nos viene a la mente, son los videojuegos. Pero actualmente, la realidad virtual engloba muchos otros campos, sociales, culturales, etc.

Durante los últimos años, la realidad virtual ha logrado numerosos avances psicológicos como la reducción de fobias, del síndrome de Asperger, de enfermedades psíquicas, de relaciones sociales…. Durante las sesiones, ya que se suele realizar con un psicólogo especializado, la persona, se enfrenta a su miedo, ya sea a las alturas, arañas, a mejorar la comunicación con otras personas, o disminuir efectos paranoiantes.

¿Duele la realidad?

Actualmente se encuentra con un nuevo proyecto  elaborado por IDIBAPS (Instituto de Investigación Biomédica August Pi i Sunye), quien apostó por emplear esta tecnología para recrear situaciones de maltrato en cursos de rehabilitación de personas condenadas por violencia de género. Durante estas simulaciones, las personas condenadas asumen el rol de una mujer maltratada, que se encuentra intimidada por su agresor. La finalidad es mostrar a estas personas el otro punto de vista, que sientan empatía y que por tanto, no vuelvan a reincidir en ello. Se están realizando pruebas en 200 personas, de las cuales 20 muestran resultados favorables.

Para más información: Redacción Médica; 22/02/2018

Puedes observar aquí un vídeo donde se muestra una de las simulaciones: El País; 22/02/2018

He elegido este tema debido a que me parece interesante las diferentes aplicaciones que puede tener la realidad virtual en nuestro día a día, y como esta puede mejorar el nivel de vida delas personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *