4.3. El documental. Tipos de documentales. El documental como documento cultural.
El machismo se conoce como una actitud que defiende que el hombre es superior a la mujer, es decir, que agranda la figura del hombre y disminuye la de la mujer.
Este pensamiento se conoce desde siglos atrás y a pesar de que con los años han aparecido conjuntos para luchar contra él y se han cambiado leyes que contribuían a este pensamiento, sigue existiendo el machismo hoy en día.
En pleno siglo XXI, con la evolución que existe en algunos campos, la gente se sigue cuestionando porqué sigue existiendo esta actitud en contra de las mujeres, que no es solo llevada a cambio por hombres, si no que también por las propias mujeres.
Por un lado, con la evolución de las tecnologías, se ha incrementado este pensamiento, con distintas producciones, ya sea en cine, anuncios o series, en las que se estereotipa a la mujer como un objeto o un fin al que el hombre debe llegar. En este caso, la juventud está siendo influenciada con un pensamiento erróneo, el cual puede asentarse en su mente y tomar como normal si sus familiares no les dan una educación que les enseñe que se están equivocando. En cuanto a este grupo de personas, a los más adultos, tienen esta actitud más asentada debido a que han vivido en una época anterior en la que esta actitud era tomada como algo normal y no se luchaba por cambiarla. Pero esto no debe ser así, el mundo evoluciona y la gente debe evolucionar con él, las épocas cambian, ¿por qué no pueden hacerlo las personas?
Entre los numerosos documentales que existen sobre el machismo y la lucha contra él, en Noviembre de 2015, RTVE retransmitió un documental sobre los micromachismos, todo aquello que no se ve y que se ha asentado ya como algo normal, son el ejemplo de: chistes, considerar que la cocina es algo de mujeres, piropos por la calle…
En este documental se muestra una charla-taller para estudiantes en El Prat de Llobregat y un taller de teatro, también para estudiantes, en la Universidad de Málaga. El fin de estos talleres, así como el del documental, es concienciar a la gente más joven a que se ha de evitar el machismo, así como las cosas más simples, que también forman parte de él. La concienciación hacia los más jóvenes ayuda a que con el paso de los años, estas personas hagan que desaparezca el machismo e inculquen esta ideología a sus progenitores.
Para más información: RTVE; 17/11/2015