Esteban Peral Esclapez: ¿Serie o Documental?

4.3. El documental. Tipos de documentales. El documental como documento cultural.

Los documentales, al igual que cualquier producto audiovisual (cine, TV, radio, etc), han ido evolucionando a lo largo de su historia. En los últimos 6 años las series han ido alcanzando una importancia cada vez mayor respecto a los demás productos audiovisuales llegando estos incluso a mezclarse. Es por esta razón que las docuseries, variante del género documental, es el género documental que más ha crecido en los últimos años. Este crecimiento se debe a que mezcla lo mejor de cada uno de ellos. Por ello, coge del documental los hechos de la realidad en los que podemos identificarnos y sentirlos como cercanos mientras que de las series coge el gran poder de captación que ejercen sobre el espectador. Gracias a ello, las diferentes tramas que va contando y la evolución que vamos viendo de los personajes y hechos provoca en el espectador una sensación de adicción que hace que no pueda parar de ver un episodio detrás de otro.

Además, la mayoría de estas docuseries son investigaciones criminales, es decir, lo que aparece en la pantalla son casos reales. El hecho de dividir la historia en episodios permite contar estos casos reales de diferentes formas. Se puede contar el mismo caso pero cada episodio desde la perspectiva de una persona diferente. Se pueden dividir los episodios por pistas o hallazgos.

Es por estas razones por lo que pienso que esta mezcla de géneros es muy positiva e interesante. Sin duda alguna los documentales han sufrido un soplo de aire fresco y les ha abierto un mundo de posibilidades. Esto demuestra que un género como el documental se pueda renovar e innovar a pesar de que a primera vista pueda parecer obsoleto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *