Ferran Gallardo Pejó: El 8 de marzo y el postureo en las redes

El enlace al artículo: https://www.eldiario.es/economia/abuela-Ana-huelga-feminista-marzo_0_744375813.html

Su abuela es un ejemplo a seguir. La huelga del 8 de marzo está cada vez más cerca, y el bombardeo en las redes sociales por parte de los sindicatos organizadores ha sido constante desde hace unas semanas. Siendo completamente necesaria esta huelga y con sus consiguientes manifestaciones en las ciudades españolas, a mí siempre me gusta dar una vuelta de tuerca a cualquier tema. ¿Dónde está la línea entre la convocación a la huelga por las redes sociales y la necesidad de enseñar por las redes que se es el o la que más concienciado está por la causa? Me explico.

A veces me da la impresión de que se abusa en cierta medida del poder de las redes (Instagram, twitter…) para dar una visión de ti como la persona que más concienciada está por este tema. Como ejemplo, se me ocurre el artículo que he escogido. Una señora mayor que ha dedicado su vida a cuidar de los demás es grabada en vídeo por su nieta y esta lo sube a Twitter. No me malinterpretéis, a la señora no le falta razón. Lo que en cierta manera denuncio es que, desde la ignorancia de qué publica esta chica en su Twitter, está, en cierta manera, utilizando a su abuela para “quedar bien” ante sus seguidores.

Quizás, en vez de hacer una lucha (por llamarlo de alguna forma) por las redes sociales, sea momento de pasar a la acción y de verdad hacer algo por cambiar la situación en la que las mujeres se encuentran: las cifras de paro y empleo son peores en lo que a mujeres se refiere, la brecha salarial y de pensiones entre mujeres y hombres, el trabajo en cuidados no remunerados es mayor en mujeres y, por supuesto, la violencia de género donde la mayor parte se produce de hombres a mujeres con casi 1000 mujeres asesinadas por violencia machista desde 2003.

A grandes rasgos, lo que me produce un cierto temor, en cierto modo, es que nos encontremos ante un tremendo “postureo” utilizando las redes sociales como medio, y que, a raíz de esto, se desvalorice el movimiento feminista tan necesario en la sociedad de hoy en día. ¿Qué poder tienen las redes sociales y hasta qué punto desvalorizan el movimiento? Pienso que podría estar hablando hojas y hojas acerca del tema, pero de momento creo que la huelga que se llevará a cabo el próximo jueves tendrá un impacto significante pero que seguirá quedando un largo camino por recorrer hacia la igualdad de hombres y mujeres.

JUSTIFICÁNDOME

Como ya he dicho, a mí siempre me gusta darle una vuelta de tuerca a cualquier tema y, sobre todo, a temas de las redes sociales. En ningún momento sabes por qué la persona que está detrás de la pantalla ha subido esa publicación a su perfil. ¿Qué pretende? ¿Cuál es su intención? ¿Quiere ganar aceptación por parte de sus seguidores con el tema de moda? Aquí intento adentrarme en la mente de la nieta e intentar entender si de verdad hará falta grabar a tu abuela para subirlo a Twitter donde todo el mundo puede verla y, dios no lo quiera, utilizarlo de alguna forma. Además, pienso que la señora tiene muchísimo más mérito por lo que se cuenta en el artículo de lo que ha hecho, que cualquier persona que desde su cama escribe cuatro tweets y ya es la más feminista del mundo. Espero que no se malinterprete y se entienda que no tengo ningún problema con la huelga. Solo lo tengo con cómo se comporta la gente por las redes cuando hay algún evento por el estilo cerca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *