2.4 La televisión en España durante la transición y la democracia.
Solo después de la muerte de Franco en España, empezaba la transición y de esta manera se estrenó ‘La clave’, programa de debate que juntaba a la izquierda y a la derecha, a hablar de temas como el aborto, el Ejército o la homosexualidad. Constaba de dos partes. En la primera se proyectaba una película relacionada con el tema del debate que venía después, es decir, en la segunda parte, donde se reunían los diferentes tertulianos. Todo esto, moderado por José Luis Balbín.
Estuvo en antena desde 1976 hasta 1993, con un total de 4 temporadas y más de 400 capítulos. Su duración media por capítulo era de 4 horas.
De esta manera, ayudó a abrir el camino hacia las sendas democráticas, posicionándose a favor del cambio, utilizando como método de comunicación, la televisión. Aunque es sus primeras emisiones no cosechó gran número de espectadores, a partir de los setenta gozó de buena popularidad alcanzando una audiencia acumulada de dos millones de personas. De este modo, el programa normalizó el hecho de que dos fuerzas políticas de diferentes ideologías se reuniesen para debatir en televisión, convirtiendo a ‘La Clave’ la quintaesencia de la transición en España.
Es entonces, en 1977, cuando las urnas de votación se abrían por primera vez en mucho tiempo en el país y 8 millones de personas gozaban de tener televisión. Así pues, con el estreno de ‘La Clave’ un año antes, desempeñó una función social hacia el camino de la democracia. Supuso la consolidación de este tipo de formato, así como percusor de la aparición de más programas de debate tanto en TVE como en otras cadenas autónomas.
Por lo tanto, es bueno saber que estos tipos de programas se hicieran en aquellos años y la influencia tan grande que la televisión llegó a marcar. Así pues, este artículo ha resultado interesante, de cómo un programa pudo significar tanto para España, convirtiéndose en pionero de este tipo de formato en televisión, llegando a ayudar y a cambiar la perspectiva de la sociedad que había terminado de salir de una dictadura y estaba en el camino de la democracia. Mientras tanto, hasta llegar a esta, fue ‘La Clave’ en la transición.
He elegido este artículo, ya que, como he mencionado antes, me pareció curioso el trabajo que tuvo este programa en la televisión, cuando esta aún no estaba desarrollada del todo e iba dando sus primeros pasos. A pesar de eso, tuvo un peso importante en la sociedad española en una época crucial para el país como fue la transición. ‘La Clave’ fue creciendo, cosechando una gran repercusión. De esta manera, supo cómo mantenerse en antena bastante tiempo, algo que me parece plausible. No todos los programas pueden decir que llegaron tan lejos.
La información ha sido extraída del artículo «El símbolo de la Transición» del periódico El País: https://elpais.com/cultura/2012/12/11/television/1355254544_110324.html