Jessica Díaz Aparicio: EL IMPACTO DEL REGGAETÓN EN LAS EMISORAS DE RADIO ESPAÑOLAS

http://los40.com/los40/2018/02/26/musica/1519664224_161216.html

Desde hace bastantes años el género latino y el reggaetón están triunfando en las emisoras de radio españolas, ya que ha tenido un impacto bastante fuerte en nuestro país. Me parece un tema muy interesante ya que el reggaetón al igual que ha conquistado a una gran parte del público, hay otra gran parte que lo desprecia. En mi caso, me encuentro en medio de dichas opiniones, ya que en general no me gusta el reggaetón, pero tengo excepciones con algunas canciones y pueden llegar a ser incluso de mis favoritas.

Volviendo al tema, hoy en día vas en el coche escuchando una emisora de radio, por ejemplo, los Cuarenta, Europa FM, etc., y el 70% de las canciones aproximadamente son de género latino. O incluso estando de fiesta, directamente el 100% de las canciones que escoge el DJ son de reggaetón.

Por muy poco agrado que le podamos tener al reggaetón (más que nada por sus letras), al fin y al cabo, terminamos aceptando este género, ya que actualmente domina las listas de reproducción en streaming, y predomina en las emisoras de radio españolas y es de lo más escuchado en España.

Siempre ha habido un desprecio al reggaetón en España ya que las letras de sus canciones son excesivamente machistas; tienen una mentalidad “antigua” por así decirlo, y, sobre todo, denigran la figura de la mujer. A pesar de todo esto, en España consumimos una gran cantidad de reggaetón. Por ejemplo, cuando salimos de fiesta, por mucho que no nos guste el reggaetón, somos las primeras que nos ponemos a bailar estas canciones.

Una de las canciones que se puede considerar machista por su letra es “Despacito”, ya que representa a las mujeres como objetos para ser mirados y seducidos. También es verdad que en la primera impresión no nos percatamos en la letra, sino que tiene ese ritmo tan pegadizo que te hace cantarla y bailarla sin fijarte en la letra. Por ejemplo, yo soy la primera que puedo llegar a quejarme de la letra, pero aun así es una de mis canciones favoritas por el simple hecho de motivarme y hacerme bailar. A pesar de la letra, “Despacito” ha sido, sin duda, la canción de mayor éxito mundial del año 2017, siendo número 1 en muchas emisoras de radio, como por ejemplo en LOS40.

Últimamente, se está produciendo una evolución (muy necesaria) en las letras de este género. Hoy en día, las artistas han levantado la voz, y componen canciones de reggaetón con la que las mujeres nos podamos sentir libres e identificadas, lo cual está ganando puntos a favor de este nuevo reggaetón. Poco a poco la música de este género (y de muchos otros) va evolucionando para mejor, y cada vez se escuchan más en las emisoras de radio.

Canciones como “Lo malo” o “Mayores” son un ejemplo de ello. Sus letras son claros ejemplos de la libertad de la mujer, donde la mujer deja claro sus gustos y no tiene miedo a esconderse; se aleja totalmente de las letras machistas. En mi opinión, deberíamos seguir así, ya que las mujeres hemos conseguido dar un golpe sobre la mesa. Eso sí, llegaron a cancelar la canción de “Mayores” de Becky G porque supuestamente “promovía la pedofilia” pero luego Romeo Santos puede hacer una canción insinuando que violó  a una chica a los 18 años solamente porque tenía ganas y nadie la cancela.

También he de decir que el machismo no sólo lo transmite el reggaetón, el machismo está incrustado en la música, más allá de este género. Por ejemplo, el pop y el rock, tanto nacional como internacional, cuentan con canciones de letras machistas y discriminatorias, pero éste ya es otro tema aparte, ya que lo que pretendo exponer es el machismo del reggaetón que predomina en las emisoras de radio españolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *