2.4. La televisión en España durante la transición y la democracia
Me parece interesante y necesario hablar sobre la huelga feminista del 8 de marzo, centrándome en la repercusión que ha tenido en la televisión. Tanto en la programación de ésta como en todas las trabajadoras que la hacen posible. Y es que la mujer forma una parte muy importante de la televisión aunque se la haya invisibilizado (como ocurre en muchos otros trabajos), y con motivo de la huelga se ha podido demostrar.
Han sido muchos los canales que han tenido que cambiar la programación que tenían prevista para el 8 de marzo debido a que la mayoría de las mujeres han decidido hacer huelga y no presentarse al trabajo. Con este acto se busca, entre muchas otras cosas, la igualdad de salarios entre hombres y mujeres y la denuncia del machismo y la violencia de género, cosas que empezaron a tener más visibilidad en este último año. Ha sido en el ámbito de la actuación en el que más actrices han denunciado abusos por parte de compañeros de trabajo y en el que más se ha denunciado la desigualdad de salario. Por eso mismo, son muchas series de televisión las que han tenido que cancelar sus grabaciones para el día 8 de marzo debido a que las actrices han querido salir a la calle a luchar por sus derechos y los de millones de mujeres más. Esto ha dejado los sets vacíos, como se ha mostrado en redes sociales, pues es imposible rodar si no están ellas. Además, han sido muchas las mujeres que también han mandado mensajes y vídeos de apoyo a la causa por las redes sociales. Gracias a este parón por parte de las mujeres, se ha demostrado que son muy necesarias, y que sin ellas, casi nada puede salir adelante con normalidad, y es que forman parte del mundo, y ya es hora de éste se entere.
Tampoco han acudido al trabajo muchas presentadoras de programas en directo, lo que ha obligado a emitir reposiciones de otros programas de otros días para cubrir los huecos. Algunos también han optado por la sustitución de las mujeres por otros trabajadores que se han mostrado solidarios con la causa. La sexta ha cambiado su típico color verde por el morado. Canal Sur ha llegado incluso más lejos y ha decidido no emitir nada en todo el día. En TVE sin embargo, han obligado a varias mujeres a no hacer huelga debido a los servicios mínimos, cosa que éstas han denunciado por redes sociales. Esto ha dado a pensar que RTVE está tratando de invisibilizar la huelga.
En definitiva, el 8M de este año es un fenómeno histórico que marca un antes y un después, incluso en la televisión, donde se ha demostrado la falta que hacen las mujeres. La lucha por la igualdad ha comenzado, y es que si las mujeres se paran, la televisión se para, el mundo se para.
LINKS:
1: http://www.formulatv.com/noticias/77626/series-television-tambien-paran-huelga-feminista-8-mazo/ (vídeos sets vacíos y entrevistas actores)
2: http://www.formulatv.com/noticias/77620/canal-sur-negro-apoyo-huelga-feminista-8-marzo/ (video Noemí Galera)