Gemma Cambra Rubio: Rompiendo los roles, cambiando el juego.

4.4. El videoarte y las artes. Contexto histórico y cultural del nacimiento del videoarte. Evolución: performance, teatro, videoclip.

El análisis de este anuncio publicitario es muy necesario, ya que hoy en día los anuncios tienen un papel fundamental en los medios de comunicación, y estos se mantienen gracias a ellos. Además, hay que tener en cuenta que transmite sentimientos y que no sería posible sin la realización de un guion previo, es decir, posee diversas características del Videoarte.

El rol que tiene la muñeca Barbie en dicho spot es el de una chica libre de prejuicios. A diferencia de las otras muñecas encargadas de cuidar a sus hijos, hacer la comida o de vivir como princesas, esta Barbie rompe con las metáforas impuestas durante siglos por la sociedad en la que vivimos y se sube a un coche supuestamente de “chico” y acaba participando en una carrera de coches, cosas no vistas hasta ahora en una muñeca. Así pues, el papel protagonista de este anuncio lo tiene la muñeca Barbie, la cual toma un papel imprevisible para ella subiéndose por primera vez al coche de juguete Audi, y rompe como hemos dicho anteriormente, con la metáfora del mundo de la conducción, que aún puede verse en la sociedad actual y que empieza en la etapa de la infancia, de que los coches son juguetes exclusivos para niños.

El lema del anuncio es nada más y nada menos que ‘Jugar como conducir no debería entender de género’, por tanto el contenido programático es la venta del coche de juguete Audi R8 tanto para niños como niñas, acabando de esta manera con el bulo de que los coches solo son juguetes para niños.

En el spot podemos observar por una parte, la función de Audi (usuario del producto) prescriptor de sus beneficios y ventajas, el cual quiere promover a través de dicho spot la igualdad de niños y niñas en elegir sus juguetes libremente, sin estar condicionados por las costumbres o colores (rosa o azul) por ejemplo. Y, por otra parte, al receptor del mensaje, el cual son todas las personas que vean el spot independientemente de la edad que tengan, pero concretamente va dirigido a niños y niñas de entre 3 y 10 años y, a adultos de entre 30-40. A su vez, también va dirigido a las grandes multinacionales a que no deben de dividir las secciones de juguetes por sexos.

En definitiva, bajo mi punto de vista gracias a esta campaña, han conseguido que las habilidades y los futuros intereses, los cuales nacen en la infancia, se desarrollen de la misma manera tanto en niños como niñas, como la coordinación visiomotriz, la anticipación a los problemas y la originalidad en las respuestas gracias a los coches de juguete y gracias a las muñecas el desarrollo de las capacidades empáticas, las relaciones sociales y el lenguaje.

He escogido trabajar con este tipo de producto porque es uno de los pocos anuncios que se ha involucrado en la mejora del futuro de nuestra sociedad. Un anuncio que transmite lo que muchas personas pensábamos desde siempre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *