Laura Fresneda Vizoso: Wonder Woman: ¿Icono feminista?

1.3. La aplicación de la perspectiva de género a los medios audiovisuales

La falta de películas de superhéroes con protagonistas femeninas es notable. De las 55 películas de superhéroes producidas en Hollywood en la última década, ninguna ha tenido a una mujer como verdadera protagonista, hasta ahora, con el estreno de Wonder Woman.

Gal Gadot da vida a Diana, también conocida como Wonder Woman; una princesa guerrera de las amazonas. La historia de este personaje apareció hace 76 años en los cómics; tras ello, se realizaron varias adaptaciones a la pantalla, pero ninguna llegó a alcanzar el éxito tal y cómo lo ha hecho la película recientemente estrenada.

Pero esta película, además de estar protagonizada por una mujer, es el primer largometraje de superhéroes que dirige una mujer, Patty Jenkins. Ha logrado ser un taquillazo, y no solo porque su estructura y la historia estén perfectamente desarrolladas de principio a fin, cosa que hacía tiempo que no observábamos en este tipo de películas, sino también por convertir a la conocida Mujer Maravilla en un símbolo de empoderamiento femenino.

Laura Fresneda - Wonder Woman

Y aunque a nivel personal, considere esta película como un gran avance en el movimiento feminista, también ha recibido muchas críticas por parte de colectivos, tanto de mujeres como de hombres. Estos comentarios hacían referencia principalmente al traje que lleva Gal Gadot. Durante la película podemos observar, como la indumentaria que porta la protagonista no es la más adecuada para meterse en un campo de batalla, por mucho que sea una heroína.

También se criticó el hecho de que, para descubrir su verdadero potencial, necesitase el amor de un hombre. Pero, para entender esta historia hay que remontarse a casi 80 años, cuando surgió la idea principal de Wonder Woman en los cómics. Hay que entender que se ha intentado mantener la historia principal más o menos acorde a la de hace unos años, y el romance era una parte esencial de esta.

Pero, lo más relevante de esta película no es su traje ni el romance, sino la representación femenina. Diana de Temiscira es una mujer fuerte en un mundo de hombres, y se convierte en la líder de un grupo de soldados. Podríamos pensar, tal y como se nos ha impuesto desde pequeñas, que la protagonista es una “mandona”, pero de lo que se trata en este largometraje es de demostrar que las mujeres también pueden liderar y salvar al mundo, sin ser consideradas como tal.

Tras el éxito del filme y observar el impacto que había causado en la sociedad femenina, Wonder Woman se convirtió en embajadora de la ONU para el empoderamiento de mujeres y niñas.

Esta película ha puesto de moda a las superheroínas, consiguiendo que se confirmen otras películas protagonizas por mujeres poderosas. Además, considero de vital importancia, que por fin se haya creado un referente para todas aquellas niñas y niños que quieran sentirse identificados con una mujer guerrera, llegando a superar a Batman y a Superman.

Laura Fresneda - Wonder little

Salvà, Nando (23 de junio de 2017). «Wonder Woman: ¿icono feminista o mujer objeto?». Disponible en: https://www.elperiodico.com/es/noticias/onbarcelona/mirar/wonder-woman-gal-gadot-cine-6115485 [Consultado el 22/03/2018]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *