2.5. Industria de entretenimiento y medio de información.
Desde los inicios de la televisión, se pensaba que nunca se podría superar a este medio en su función de informar sobre las noticias y los hechos más importantes. Pero en la actualidad, nos vemos rodeamos de las redes sociales. Las cuales dominan prácticamente nuestro tiempo, y han decidido dar un paso más para comentar las noticias que nos rodean cada día, he incluso llegar a ofrecer sus propios contenidos de información a sus usuarios.
Estos nuevos cambios los podemos observar en diversas redes sociales. Por ejemplo, tenemos el caso de Twitter que es uno de los más llamativos. Busca ofrecer contenidos en vivo directo, para conseguir hacerse un hueco en el negocio del vídeo. Estos videos, sin interrupción, que actualmente también han utilizado muchas otras redes sociales, quieren retransmitir eventos, tanto artísticos, musicales como deportivos, los cuales son aclamados por el públicos y favoritos en televisión.
Otra de estas redes sociales que ha evolucionado es YouTube. Está empezando a producir programas para su nuevo canal de televisión, donde el público podrá optar a una nueva programación televisiva. Uno de sus proyectos favoritos que tiene en mente, es el de abrir unos canales vip dirigidos hacia unas determinadas estrellas, para captar nuevos fans y anunciantes. La emisión de series es otro proyecto importante, creando un canal de pago muy similar al de Netflix y HBO.
Por último, existen otras redes sociales que han tenido otros notables cambios, como en el caso de Facebook, que ha anunciado que quiere lanzar un catálogo de series propias y gratuitas. En el caso de Snapchat, busca adaptarse al formato televisivo sin salirse del funcionamiento de la propia aplicación. Publicando contenido efímero sobre noticias dirigidas en exclusiva a los jóvenes. Y por último, aparece Apple que también quiere sumarse al carro. Su enfoque es en exclusiva a la emisión de contenido musical, donde en su aplicación puedes buscar todo tipo de música, también se pueden obtener noticias sobre las novedades de lanzamientos musicales y descubrir diferentes emisoras de música.
La televisión es consciente de todos estos avances de las redes sociales, por eso no quiere quedarse atrás y ha optado por evolucionar en la manera de emitir sus programas. Como por ejemplo, cancelando los canales de televisión para hacer transmisión en vivo (live stream) en Internet. Otras medidas que se han tomado, son dedicar un espacio en los programas para analizar comentarios de sucesos en las redes sociales. De esta manera, surgió un nuevo método para dar las noticias en el telediario. Los periodistas, no solo realizan el reportaje, sino que muestran comentarios relacionados en Facebook y Twitter, los cuales se están publicando en ese momento. Así mismo, se le dan al espectador dos puntos de vista sobe la noticia publicada, el del telediario y el del ciudadano común sobre sus opiniones.
Artículos:
–http://www.laopinioncoruna.es/sociedad/2017/05/27/redes-sociales-asaltan-television/1185169.html