Micaela Fernández Orezzoli: La primera serie de África occidental

Industria de entretenimiento y medio de información

C’est la vie (así es la vida) es la primera serie ambientada y producida en África. Trata de distintos sucesos que pasan en una clínica sanitaria en Senegal. Se destacan realidades que sufren los ciudadanos.

La productora Keewu, se encarga de emitir el programa, fue fundada por La Red Africana de Educación en Salud (RAES). Es una ONG respaldada por las Naciones Unidas.C'est la vie - Mica

Alexandre Rideau, miembro fundador de RAES, quien se vio motivado por la falta de información sobre la salud o las enfermedades que predominan en el país. Esta serie se emitió con el fin de educar a la sociedad, sobre todo a los jóvenes, de temas importantes como son la sexualidad, la prevención del VIH o algo tan simple como es la menstruación. Se dieron cuenta que no tienen un acceso fácil a la información de estos temas por lo que optaron crear una serie donde lo expliquen y ayuden a prevenir o al menos concienciar a la gente de lo que deben hacer en algunos casos. Sobre todo para hacer ver a la sociedad que el sida es algo importante con el que tienen que luchar en África. Las muertes en adolescentes aumentan cada año por culpa del VIH.

C’est la vie va ganando espectadores cada temporada. Ha llegado a tener 100 millones de espectadores en África occidental y central. Además de ser un éxito televisivo también lo está siendo en el ámbito educativo, ya que, después de cada emisión se organizan debates sobre los temas que han aparecido en ese capítulo.

En un futuro próximo se sumaran a la emisión de C’est la vie seis países más.

Es una sitcom que además de entretener ayuda a informar y a enseñar a sus espectadores. Algo que no se encuentra habitualmente. Sorprende que en estos lugares donde se debería tener mucha información al alcance no lo haya. Sobre todo con temas tan importantes como es el sida, el culpable de muchísimas muertes en África.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *