3.5. La radio hoy. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC). La radio en Internet.
Los últimos acontecimientos sobre las condenas a la libertad de expresión en un país “democrático” están haciéndonos creer que seguimos en un régimen dictatorial.
El humorista argentino Darío Adanti que ha publicado chistes en numerosos medios que van desde el New York Times, El País, La Vanguardia o El Jueves, aparte es uno de los fundadores de la revista Mongolia. Revista que ha sido condenada a pagar una indemnización al torero José Ortega Cano de 40.000 euros por vulneración de su derecho al honor. El extorero consigue así el dinero que reclamaba por una portada anterior en la que salía él como un extraterrestre que decía frases como “estamos tan agustito” o “Viernes de dolores… Sábados de resaca”.
En el programa de A Vivir en la Cadena Ser, Darío es entrevistado sobre la condena de 40.000 euros. En el programa se cuestiona la denuncia del torero y esa vulneración del derecho al honor. Ortega fue el asesinó de Carlos Parra cuando llevaba el triple de la tasa de alcohol permitida, condenado a 2 años de cárcel y una indemnización a la familia de 180.000 euros. Javier del Pino, presentador del programa hace la conclusión “Ósea cuatro carteles como ese es una vida humana”. El torero no tuvo el valor de hablar con la familia lo que lo define como un miserable.
En la tertulia se habla de la justicia arbitraria que no sabes cuándo te van a denunciar por expresar tu opinión, lo que es una censura y coartar la libertad de expresión. Al ser arbitrario lo hace más dictatorial, porque no son todos los casos por igual y sobretodo se reprime cualquier crítica a la ideología conservadora y fascista de este país.