4.4. El videoarte y las artes. Contexto histórico y cultural del nacimiento del videoarte. Evolución: performance, teatro, videoclip.
Este curioso y valioso artículo nos plantea los hechos sucedidos en los inicios del videoclip. Nos cuenta la historia de su surgimiento y los métodos empleados para la creación del primer clip de vídeo musical. Dejando abierto el debate de la gran pregunta, ¿Cuál deberíamos de considerar el primer videoclip de la historia? ¿Bohemian Rhapsody de Queen o Strawerry Fields Forever de The Beatles?
Para comenzar con mi argumento expondré cómo he asimilado los conceptos que plantea el artículo anteriormente citado.
El videoclip en su esencia nació como un modo más económico de difusión de bandas de forma global y homogénea. De ese modo los vídeos se mandarían a las diferentes televisiones y estos serían emitidos. Se ahorraba tiempo y dinero, además de ser una buena y artística solución.
Aunque las fechas favorecen a The Beatles al ser estos los primeros en utilizar esta pionera plataforma, encontramos que su propuesta era una mera grabación de la banda actuando, sin cortes, sin efectos, aunque incluía performance no encontramos la esencia como tal de videoclip que consideramos hoy en día.
Cinco años más tarde Queen lanzó un clip de vídeo que había incluído cortes, efectos sonoros, efectos visuales, dónde se habían empleado cuatro horas de montaje y edición. Dando como resultado el que yo desde mi punto de vista considero el primer videoclip de la historia.
Y argumento mi propuesta, una mera grabación de una canción en directo no sería considerada hoy en día un videoclip, la esencia artística del videoarte debe estar presente para que estas cortas y costosas producciones se puedan considerar un videoclip.
Para más información: