Gemma Cambra Rubio: La lucha sigue día a día.

4.3. El documental. Tipos de documentales. El documental como documento cultural.

Hoy en día, todavía se encuentra en la sociedad occidental la idea de machismo. A los hombres se les exige ser machos: valientes, sexualmente agresivos, viriles y dominantes sobre las mujeres. Esta idea pasa de generación en generación mediante el proceso de socialización ya descoto y que perpetúa el patriarcado. El machismo lleva incluida la idea de violencia, no tanto física sino simbólica.

No fue hasta finales del XIX y principios del XX, durante la industrialización, cuando surgió una primera ola feminista compuesta por defensoras del sufragio femenino y de la igualdad legal y política.

gemma

Una segunda ola, que no llegó hasta los años sesenta y setenta, trajo consigo la investigación social y la teorización académica por parte de Simone de Beauvoir, Friedan o Millet. Posteriormente una tercera ola llamada “el nuevo feminismo” se desarrolló en un nuevo contexto. En los años 90 se produjeron grandes cambios (globalización, caída del comunismo, multiculturalismo, revolución digital) que hicieron de nuestro mundo un lugar menos predecible. Sin embargo, hoy en día muchas mujeres pese a respaldar posiciones feministas, no necesariamente aceptan la etiqueta feminista. De todas formas, las mujeres han conseguido obtener muchos derechos, ayudas para el cuidado infantil, la ilegalización de la discriminación social, una mayor representación femenina en puestos de poder y el derecho al aborto legal en hasta 28 naciones.

Tras la visualización de este vídeo podemos decir que el papel de las mujeres en la sociedad es muy importante y no debería de haber ningún tipo de discriminación hacia ellas. Además, después de varios siglos de lucha contante por parte de ellas para llevar a cabo la igualdad, queda bastante claro que somos muy fuertes y podemos con todo lo que se nos oponga para conseguir lo que queremos: una sociedad digna de valorar a todas las personas por igual.

Al final de lo que se trata es de oponerse a este sistema que discrimina a las mujeres, que pone una etiqueta despreciativa y que traslada en un lugar inferior al de los hombres. El género comporta otra estratificación como puede ser la racial o la de las clases sociales. Aunque recientemente las mujeres están tomando un papel más importante en la sociedad todavía hay mucho por hacer y hay que seguir luchando para conseguir la igualdad de género. En definitiva, este tipo de documentales deberían emitirse en televisión para que aumenten las visualizaciones de estos y concienciar cada vez a más personas, ya que es un tema de gran importancia para la sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *