5.1. La iconosfera contemporánea.
Muchos de vosotros habréis oído hablar del poliamor (aunque alguno creerá que es el amor con policías, como dice el youtuber Mario Ruiz). Pero, ¿qué es realmente? Podemos comenzar a dilucidar la cuestión con una definición simple: es la orientación relacional inversa a la monogamia; la «no-monogamia consensual, ética y responsable», por la cual se puede tener más de una relación íntima, amorosa y sexual a la vez.
¿Fácil, no? Las personas que practican el poliamor, rechazan la visión de la sociedad actual, que indica que la exclusividad sexual y relacional son necesarias para tener relaciones amorosas profundas, comprometidas y a largo plazo. Son personas que disfrutan de su amor y de su sexualidad con las personas que quieren, siempre y cuando todas sus parejas estén al tanto.
Por ejemplo, una persona que cuenta su vida y realiza vídeos sobre esta temática es Noemí Casquet, y en sus todos sus vídeos no faltan comentarios como este: “es fácil no hace falta un video para esto, ¿eres infiel? pues ya eres «poliamor» o chorrada suprema progre.”. Y es que sí amigos, nos encanta hablar y exponer nuestras “opiniones” y que le duela a quien le duela. ¿Un poco egoísta esto, no? Pero vamos, que me desvío del tema.
Toda relación de pareja tiene un acuerdo. En el caso de ser una relación monógama, el acuerdo suele ir implícito: exclusividad afectiva y sexual, y un bonito (y en muchas ocasiones tóxico) amor romántico. Pero en las relaciones poliamorosas no. Es por ello que es necesario un acuerdo y mucha, MUCHA comunicación. Necesita incluso más compromiso que las relaciones monógamas, pues es comprometerse con varias personas a la vez. Y esto no quiere decir en ningún momento que sea mejor que la monogamia, claro que no. Simplemente, a algunas personas les funciona mejor el poliamor, y a otras, la monogamia.
Es aquí donde entra nuestra capacidad de dejar a los demás que hagan lo que quieran. La tolerancia es algo que se aprende desde muy pequeños/as. El dejar de lado el odio a otras personas. Pero no cabe duda de que en nuestro país y en todo el mundo, educación es precisamente lo que falta. Por ello a la primera de cambio ves comentarios de “eso es una tontería”, o por el estilo. Os puedo asegurar que informarse antes de hablar es útil y divertido.
Me recuerda a Van Gogh cuando pintaba. Lo nuevo siempre hace que las personas ignorantes teman. Los cambios. ¿Va en el ser humano el tener miedo a los cambios? Sinceramente espero que no, pues en ese caso estaríamos aún estancados frente al fuego sin saber qué hacer con él. Abrid la mente, por favor, que viviremos todos mucho mejor.
Para más información:
Canal de Youtube de Noemí Casquet